Malaria o Paludismo: Guía Completa de la Enfermedad y su Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Malaria o Paludismo

La malaria o paludismo es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos del género Plasmodium, transmitidos a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles.

Especies de Plasmodium

Existen cuatro especies de Plasmodium que infectan al hombre:

  • P. ovale
  • P. malariae
  • P. falciparum
  • P. vivax

Las especies más comunes son P. falciparum, la más agresiva y potencialmente mortal por coma o anemia severa, y P. vivax, que puede causar infecciones debilitantes y recurrentes, pero rara vez es mortal.

Epidemiología

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos billones de personas viven en áreas endémicas de paludismo. Se registran más de un millón de muertes al año, de las cuales el 90% son niños menores de cinco años.

  • P. falciparum (África): Causa la mayor cantidad de muertes por paludismo en el mundo.
  • P. vivax (América del Sur, Asia Oriental y Oceanía).

Transmisión

El 90% de los casos de malaria se transmiten por la picadura de un mosquito Anopheles hembra infectado. Otras formas de transmisión menos comunes incluyen:

  • Trasplantes de órganos
  • Transmisión materno-fetal
  • Transfusiones sanguíneas
  • Pinchazos accidentales con agujas contaminadas

Clínica

Los síntomas de la malaria están relacionados principalmente con la infección por P. falciparum y ocasionalmente por P. vivax. Estos pueden incluir:

  • Disminución del nivel de conciencia
  • Convulsiones
  • Anemia severa
  • Insuficiencia respiratoria
  • Acidosis metabólica grave
  • Fracaso renal agudo
  • Shock

Acción de los Fármacos Antipalúdicos en el Ciclo Evolutivo del Plasmodium

Esquizonticidas

  • Sanguíneos: Actúan sobre los parásitos en la sangre, dentro de los glóbulos rojos. Ejemplos: Cloroquina y quinina.
  • Hísticos: Eliminan las formas hepáticas del parásito. Ejemplo: Primaquina.

Gametocidas

  • Destruyen las etapas sexuales del parásito, responsables de la transmisión a los mosquitos. Ejemplos: Primaquina (P. falciparum), Quinina (P. vivax y P. malariae).

Profilácticos

  • Previenen la invasión de los glóbulos rojos por el parásito y la transmisión a los mosquitos. Ejemplo: Cloroguanida.

Clasificación de los Antimaláricos

Derivados Quinolónicos

  • Cloroquina
  • Primaquina
  • Halofantrina
  • Mefloquina

Inhibidores de la Síntesis de Folatos

  • Pirimetamina
  • Cloroguanida

Quininas y Derivados

  • Quinidina
  • Cinconidina

Artemisina y Derivados

  • Artemisinina
  • Artesunato
  • Artemeter

Otros

  • Atovacuona
  • Antibióticos (Sulfonamidas, Tetraciclinas)

Derivados Quinolónicos

Cloroquina

  • Indicaciones (I): Amebiasis hepática, profilaxis de malaria.
  • Contraindicaciones (C): Enfermedades hepáticas, psoriasis.
  • Efectos Adversos (EA): Prurito, urticaria, visión borrosa.

Primaquina

  • I: Malaria producida por P. vivax y P. ovale.
  • C: Anemia hemolítica, lupus eritematoso.
  • EA: Anorexia, hemólisis aguda, alteraciones gastrointestinales.

Halofantrina

  • I: Tratamiento de ataques agudos por cepas farmacorresistentes de P. falciparum.
  • C: Menores de un año, embarazo, enfermedad cardíaca preexistente.
  • EA: Cardiotoxicidad, disritmia ventricular, dolor abdominal.

Mefloquina

  • I: Tratamiento de ataques no complicados por cepas farmacorresistentes de P. falciparum, profilaxis para viajeros.
  • C: Uso concomitante de fármacos cardioactivos, epilepsia, trastornos neuropsiquiátricos.
  • EA: Vértigo, arritmias, convulsiones.

Inhibidores de Síntesis de Folatos

Pirimetamina

(Información no proporcionada en el texto original)

Cloroguanida

(Información no proporcionada en el texto original)

Quininas y Derivados

Quinidina

(Información no proporcionada en el texto original)

Cinconidina

(Información no proporcionada en el texto original)

Artemisina y Derivados

Artemisinina

  • I: Paludismo por P. falciparum no complicado.
  • C: Trastornos gastrointestinales, primer trimestre de embarazo.
  • EA: Neutropenia, anemia, cardiotoxicidad.

Lumefantrina - Artemeter

  • I: Fase aguda de paludismo por P. falciparum resistente a cloroquina.
  • C: Enfermedades hepáticas y cardíacas graves, embarazo.
  • EA: Cefalea, exantema.

Otros Fármacos

Atovacuona

  • I: Tratamiento y prevención del paludismo en combinación con proguanil.
  • C: Embarazo, enfermedades gastrointestinales.
  • EA: Dolor abdominal, exantema.

Antibióticos Antimaláricos

Tetraciclina y Doxiciclina

  • Utilizadas en el tratamiento de la malaria por P. falciparum.
  • Actúan como quimioprofilácticos.

Clindamicina

  • Actividad lenta contra los esquizontes eritrocíticos.

Azitromicina

  • Actividad antipalúdica.
  • Quimioprofiláctico alternativo.

Entradas relacionadas: