Malaria en Venezuela: Transmisión, Prevención y Control

Enviado por cesar y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Historia del Paludismo en Venezuela

En Venezuela, el primer rociamiento con DDT se realizó el 2 de diciembre de 1945 en Morón, estado Carabobo. La lucha contra el paludismo fue compartida por el médico Arnoldo Gabaldón y el ingeniero sanitario Arturo Luis Berti.

Impacto de la Malaria en la Salud Pública

La malaria es considerada uno de los principales problemas de salud pública. En África y América es donde hay mayor incidencia de paludismo. Es la enfermedad parasitaria más importante en el mundo debido a su amplia distribución geográfica, morbilidad, mortalidad e impacto socioeconómico.

Transmisión y Síntomas de la Malaria

El parásito del paludismo se desarrolla alternativamente en dos huéspedes: en la hembra del mosquito Anopheles y en el ser humano.

Proceso de Transmisión

Para que la enfermedad se propague es necesario que un Anopheles hembra pique a una persona infectada y le absorba de su sangre los parásitos (gametocitos) masculinos y femeninos. Una vez en el cuerpo del mosquito, los gametocitos se fecundan y, transcurrido poco tiempo, pasan a sus glándulas salivales. Cuando el mosquito pica a otra persona, le inyecta los plasmodios, los cuales comienzan a desarrollarse en el nuevo huésped. Los plasmodios inyectados tardan de una a cuatro semanas en provocar los síntomas de la enfermedad: escalofríos, fiebre, sudoración. También se puede transmitir por el uso de jeringas contaminadas o por recibir transfusiones de sangre contaminada.

Medidas para la Reducción del Contacto Hombre-Mosquito

Cuando se descubrió que el Anopheles era el portador del paludismo, renació el uso de mosquiteros y la destrucción de los criaderos.

Medidas Preventivas

  • Colocar malla u otra protección en las puertas y ventanas.
  • Reparar grietas y orificios que puedan tener las casas.
  • Usar mosquiteros en las camas, especialmente para proteger a los niños.
  • Rociar insecticida para matar los Anopheles que hayan podido penetrar.
  • Tapar los recipientes de agua.
  • Los bancos de sangre no deben recibir sangre de donantes que hayan contraído paludismo en los últimos 4 años.

Especies de Parásitos Productores del Paludismo

  • P. falciparum: es el más peligroso porque ocasiona la muerte.
  • P. malariae
  • P. vivax
  • P. ovale

Zonas Endémicas en Venezuela

En Venezuela, la malaria es una endemia importante en Zulia, Táchira, Barinas, occidente de Apure, Bolívar, Amazonas, Monagas, Sucre y Anzoátegui, siendo estos los estados con mayor número de infectados.

Vacuna contra la Malaria

La primera vacuna sintética elaborada contra la malaria fue desarrollada por el doctor Manuel Patarroyo, del Instituto de Inmunología de la Universidad de Colombia.

Entradas relacionadas: