Manejo de la Insuficiencia Renal Crónica: Equilibrio, Toxinas y Nutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Por esa razón, en la mayoría de los casos (existe una excepción de IRC en la que hay pérdida de sodio y agua) se debe tener una dieta con restricción de sodio.

La eliminación de potasio está limitada en las fases finales de la IRC, existiendo riesgo de hiperpotasemia.

Por lo tanto, en fases avanzadas se recomienda una dieta pobre en potasio.

Regulación del equilibrio ácido-base

El riñón elimina hidrogeniones y reabsorbe bicarbonato. Este mecanismo se reduce en la IRC, y cuando esta es avanzada puede producirse acidosis.

Acumulación de productos del metabolismo (toxinas urémicas)

Los riñones eliminan todos los productos derivados del metabolismo celular, que se acumulan en la sangre y no se degradan, por lo que deben ser eliminados por la orina para evitar su acumulación y, por tanto, su toxicidad. Debido a la insuficiencia renal, estos productos no se eliminan, convirtiéndose en toxinas urémicas. Las toxinas urémicas más típicas son: urea, ácido úrico, creatinina, etc. Estas moléculas son las responsables de los síntomas urémicos, como son las alteraciones gastrointestinales, alteraciones cutáneas, etc. La acumulación de sustancias tóxicas afecta también al aparato digestivo, provocando pérdida del apetito, náuseas, vómitos, inflamación de la mucosa oral (estomatitis) y un sabor desagradable en la boca. Estos síntomas pueden llevar a la desnutrición y a la pérdida de peso. Los sujetos que padecen una insuficiencia renal avanzada desarrollan frecuentemente úlceras intestinales y hemorragias.

Alteraciones hormonales

La pérdida de masa renal se asocia con una serie de deficiencias hormonales entre las que destacan:

  • Déficit de eritropoyetina: que conduce a una anemia.
  • Disminución de la formación de la forma activa de la vitamina D: lo que conduce a una hipocalcemia.

Alteraciones lipídicas

En estos pacientes podemos encontrar alteraciones en el metabolismo lipídico como son hipertrigliceridemia, aumento de la LDL y disminución de la HDL.

Alteraciones del metabolismo fosfocálcico

La hipocalcemia es frecuente en la IRC, lo que estimula a las paratiroides para que secreten una hormona, la PTH, produciendo un hiperparatiroidismo (puede llegar a que las células de las paratiroides se hagan autónomas y secreten continuamente PTH) que saca calcio de los huesos. El fósforo tiende a acumularse en sangre por la incapacidad del riñón de eliminarlo. La acumulación de fósforo estimula también la PTH, por lo que se debe evitar haciendo restricción en la dieta.

Trastornos nutricionales

En los enfermos con IRC hay desnutrición proteico calórica. Hay una alteración en la concentración de aminoácidos en sangre, los cuales aumentan al disminuir el filtrado glomerular.

Entradas relacionadas: