Manejo de Urgencias Respiratorias en la Clínica Dental: Obstrucción y Reanimación

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Urgencias Médicas Comunes: Obstrucción de Vías Respiratorias

Las dos causas más comunes de obstrucción de vías respiratorias en el consultorio dental son la relajación de la lengua en el paciente que ha perdido el conocimiento y los objetos extraños que han caído inadvertidamente hacia la garganta durante el tratamiento dental.

Ambos trastornos son extremadamente graves porque amenazan la vida y deben atenderse de inmediato. Cuando el paciente pierde el conocimiento, se produce una disminución generalizada del tono muscular del cuerpo. Como la lengua es un músculo, se relaja y se desliza hacia la faringe del paciente. La lengua acaba descansando contra la pared superior de la faringe y obstruye el paso de aire hacia los pulmones.

Reconocimiento y Tratamiento de la Obstrucción por Relajación de la Lengua

Se recomiendan las siguientes medidas para reconocer y tratar esta situación:

  • Sacudir al paciente por los hombros y preguntarle en voz alta: «¿Está usted bien?» con objeto de excitarlo. Si fracasa esta medida, golpearle por encima del omóplato con firmeza para producir una reacción.
  • Si el paciente no recupera el conocimiento, proseguir con las siguientes medidas de soporte vital, colocándolo en una posición ligeramente más baja que la supina (tumbado boca arriba), con los pies elevados un poco sobre la cabeza (posición de Trendelenburg). Las mujeres que se encuentran en el tercer trimestre de embarazo deben colocarse sobre uno de sus lados a la vez que en esta posición.
  • Inclinar la cabeza del paciente hacia atrás, colocando la mano en la frente y conservándolo en esta posición hasta que recupere el conocimiento. Esta maniobra aparta la lengua relajada de la pared posterior de la faringe y abre las vías respiratorias en el 80% de los pacientes que han perdido el conocimiento.

La persona encargada de reanimarlo puede vigilar simultáneamente los movimientos torácicos o abdominales que indicarán que el paciente está respirando o intentando hacerlo.

Si no se identifica circulación de aire, se recolocará la cabeza en una inclinación mayor aún hacia atrás para desplazar la lengua hacia adelante. Si no se logra nada, se tirará del maxilar inferior del paciente hacia adelante con firmeza mientras se sostiene el cuello con la otra mano.

Obstrucción por Cuerpos Extraños

Si la obstrucción de las vías respiratorias es causada por algún material extraño localizado en las vías respiratorias del paciente, se recomienda la maniobra de apretón abdominal súbito.

Básicamente, tiene como finalidad incrementar de manera repentina la presión dentro de la cavidad torácica y utilizar el aire de los pulmones como fuerza de expulsión para la obstrucción de la tráquea del paciente.

Paciente Consciente y Erguido

Si el paciente conserva aún el conocimiento, está erguido y se está ahogando, se recomienda el siguiente procedimiento:

  • Ponerse detrás del paciente y envolver los dos brazos alrededor de la cintura de este.
  • Colocar el pulgar de un puño en los tejidos blandos situados entre el ombligo y la jaula costal. Sujetar el puño con la otra mano.
  • Empujar súbitamente el puño contra el abdomen del paciente con un movimiento firme hacia arriba. Repetir la maniobra las veces que sean necesarias.

Paciente Inconsciente en el Sillón Dental

Si el paciente se encuentra ya en el sillón dental y ha perdido el conocimiento mientras está recostado, deberán aplicarse las siguientes medidas:

  • Colocar al paciente en la posición supina y sacarle todos los artículos que tenga en la boca.
  • Sentarse a horcajadas encima del paciente.
  • Empuñar una mano y colocársela sobre los tejidos blandos entre el ombligo y la jaula costal. Emplear la otra mano para sujetar la muñeca.
  • Comprimir el abdomen del paciente con el puño mediante un empujón rápido hacia arriba, repitiendo las maniobras las veces que sean necesarias.

Estas técnicas de reanimación se basan en las recomendaciones que efectuó el Dr. Henry Heimlich, en un trabajo publicado en 1974, y se conocen como maniobras de Heimlich.

Técnica Alternativa: Golpes en la Espalda

Una técnica alternativa es la aplicación de golpes contra el dorso para desalojar el material extraño que obstruye las vías respiratorias. Se emplea en el paciente que conserva el conocimiento o lo ha perdido. La persona encargada de la reanimación aplica simplemente 4 golpes rápidos y súbitos contra la parte superior del dorso del paciente. Se emplea el talón de la mano para golpear al paciente entre los omóplatos a nivel de la columna vertebral. La otra mano de la persona que reanima se puede emplear para detener al paciente.

En todos los casos que se pueda, la cabeza del paciente deberá estar más baja que el tórax para recurrir a la gravedad con objeto de facilitar la eliminación del cuerpo extraño. Se repetirán las maniobras las veces que sea necesario.

Entradas relacionadas: