Mangomarca: Legado Ancestral en San Juan de Lurigancho

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Zona Arqueológica Mangomarca: Un Legado Prehispánico

La **Zona Arqueológica Mangomarca** es uno de los asentamientos prehispánicos más representativos del distrito de San Juan de Lurigancho. El nombre de esta importante zona arqueológica deriva de los vocablos “*Manku Marca*” que significa “**Pueblo del Señor**”.
Se extiende en un área extensa, pedregosa y rocosa, siendo su principal construcción una estructura piramidal escalonada, elevada sobre un mamelón rocoso y cuyo acceso se lograba mediante una escalinata curva. Está construida a base de tapiales y adobes. El **tapial** era una técnica que consistía en la construcción de muros a base de una mezcla de piedras y barro, con el que se formaban grandes adobones, semejante a la actual técnica del vaciado de concreto. También destacan grandes muros de contención, además de un complicado sistema de recintos y pasadizos, rodeado por un muro de circunvalación de tapiales. Según parece, no tuvo carácter exclusivamente ceremonial, sino también residencial. De otro lado, destacan dos grandes cementerios con tumbas constituidas por cámaras rectangulares, revestidas interiormente con piedras rústicas asentadas con barro.
Por desgracia, este complejo ha perdido el 70% de su estructura original[1] debido al estado de abandono total en que se encuentra. Los moradores de las zonas aledañas lo usan como basurero; además, se ha convertido en guarida de delincuentes y drogadictos.
En estos últimos años, el Ministerio de Cultura se ha hecho presente. La zona está señalizada y debidamente identificada y se ha construido en parte un cerco perimétrico. Al lado de la Huaca Mangomarca, se ha recuperado el parque y los colegios zonales usan la zona perimétrica para representar el Inti Raymi.
El complejo arqueológico Mangomarca (del quechua: *Manqu Marka* '**pueblo del señor**'), conocido también como la **Huaca Mangomarca** o **Templo Nuevo de Mangomarca**, se encuentra situado en el valle bajo del Rímac, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú.
Alumnos de nuestra I. E. 122 de Mangomarca participan junto con vecinos y alumnos de la Universidad Agraria y la C. Vallejo en el cuidado y reforestación de Las Lomas de Mangomarca, con el lema "**Cuidando, protegiendo el patrimonio Natural y Cultural de Nuestra Localidad Mangomarca**".
Luego de Tello, Ravines continúa las investigaciones y afirma que Mangomarca habría sido una huaca-palacio. Posteriormente, Julio Abanto agregaría que la ocupación del sitio habría tenido lugar en el Horizonte Medio y Tardío y que luego había empezado su declive.

Entradas relacionadas: