Manicura

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

ALTERACIONES CONGÉNITAS: Son de origen genético y están relacionadas con el tamaño y la forma de las uñas. Son: ANONIQUIA: ausencia de una o mas uñas. MACRONIQUIA: desarrollo exagerado de las uñas en longitud y anchura. MICRONIQUIA: uña de tamaño extremadamente pequeño. PAQUIONIQUIA: uñas excesivamente duras.

ALTERACIONES DEL COLOR: LEUCONIQUIA: manchas blancas que aparecen en dirección transversal. Se produce por traumatismos en la matriz de la uña y factores genéticos. Para tratarlo se masajea la uña, matriz y zona periungueal con productos nutritivos y se maquilla la uña con esmaltes opacos. MELANONIQUIA: Hiperpigmentación melánica de la uña parcial o completa. Se produce principalmente por traumatismos. Se deben maquillar las uñas con esmaltes opacos que cubran e igualen la coloración de la lámina ungueal. UÑAS AMARILLAS: La uña presenta un color oscuro por toda la superficie de la lámina ungueal. Puede ser por causas externas como el tabaquismo, o por la utilización de malos cosméticos ... Para prevenirlas hay que utilizar cosméticos de buena calidad ...



ALTERACIONES DE LA CONSISTENCIA: Alteraciones que presentan fragilidad en las capas más externas de la lámina ungueal. Son: ONICOQUICIA: Uñas quebradizas, abiertas en capas. Es una laminación del borde libre de la uña que provoca una separación de sus capas con pérdida de adhesión entre las células que forman la lámina ungueal. Se produce por causas internas ( anemia, estrés ...) o externas ( mala manicura). Para prevenirlo hay que mantener una alimentación equilibrada,utilizar buenos cosméticos ... Otras alteraciones de origen genético son: ONICOSQUISIS: fisuración horizontal del borde libre. ONICOREXIS: formación de estrías en sentido longitudinal con fragilidad y rotura transversal de la uña. ONICOCLASIA: rotura de la uña. ONICOTILOMANIA: desgarramiento compulsivo de las uñas. ONICOFAGIA: hábito compulsivo de comerse las uñas. PADRASTROS: trocitos de piel parcialmente desprendidos de la cutícula o del pliegue ungueal. Este desgarro produce una úlcera roja y dolorosa que se infecta facilmente. Aparecen cuando se ha agredido de forma habitual o puntual la piel que rodea las uñas e incluso éstas. Se deben cortar con el alicate cortacutículas, en un corte limpio y pegado al dedo, no arrancarlos.

Entradas relacionadas: