Mantenimiento de Equipos de Captación: Óptica, Sensores y Limpieza
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Definición de Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo es aquel que se realiza para anticiparse a posibles averías.
Partes Incluidas en un Mantenimiento Preventivo
Este plan puede incluir la revisión del periodo de vida de los fungibles, las acciones periódicas necesarias, como la limpieza de los filtros o de las lentes, o la detección de posibles señales de deterioro.
Ventajas del Mantenimiento Preventivo
- Prolongar la vida del equipo
- Evitar accidentes imprevistos
- Amortizar el material de forma óptima
Función de la Óptica de una Cámara y sus Componentes
La óptica de una cámara selecciona la escena a captar y la convierte en señales eléctricas que procesan las siguientes etapas.
Partes: Enfoque, Zoom, Iris, Foco trasero, Filtro IR, Prisma dicroico, Sensor, Filtro rojo, Reflexión total, Filtro azul, Filtro paso bajo.
Tipos de Filtros en una Cámara
- Infrarrojo: Filtra los infrarrojos y la luz ultravioleta, dejando pasar solo el espectro visible.
- Paso bajo: Filtra las frecuencias más altas que se producen en la conversión de la señal.
Función del Triple Sensor CCD
El triple sensor CCD contiene tres diminutas células fotoeléctricas que registran la imagen. Cuanto mayor sea el sensor, mayor será la imagen.
Proceso de Grabación, Captación y Reproducción en una Cámara
La cámara graba cada cuadro como una imagen distinta que transcurre en el tiempo. Cuantos más cuadros por segundo (fps) pueda captar, más real será la imagen.
Herramientas Comunes en el Mantenimiento de Equipos de Captación
- Kit de precisión: destornillador con diferentes puntas y pinzas de extracción
- Limpiador de aire a presión
- Abridor de pasta dura
- Gafas de protección
- Pulsera antiestática
- Guantes antiestáticos
- Mascarilla
Limpieza de la Lente de una Cámara
La limpieza de la lente se realiza de manera sencilla con un paño de poliéster o algodón y limpiacristales.
Recomendaciones para el Mantenimiento de Cámaras de Videovigilancia
- Verificar la configuración de la cámara.
- Verificar la posición con respecto a la zona que se desea grabar.
- Comprobar el enfoque.
- Limpiar el exterior de la cámara y la lente, ya que al estar a la intemperie se ensucian con mucha facilidad.
- Abrir la cámara y limpiar también el interior.
- Verificar que la lente de enfoque y el iris automáticas estén ajustados correctamente.
- Actualizar el firmware.
Parte de Trabajo: Propósito y Componentes
El parte de trabajo se realiza para documentar las tareas de mantenimiento.
Componentes:
- Nombre del técnico o técnica
- Número de parte o número de orden de trabajo
- Fecha de realización
- Fecha de la próxima revisión
- Hora de inicio
- Hora de finalización
- Equipos e instalaciones examinados
- Cantidad de materiales utilizados
- Descripción de los trabajos realizados
Informe de Intervención: Propósito
Este informe consolida el parte de trabajo realizado, aportando fotos del estado inicial de la instalación o equipo, así como imágenes que muestren el estado tras la revisión.
Proceso de Limpieza de un DVR
Pasos:
- El equipo debe estar desconectado de la red eléctrica.
- Utilizar una botella de aire comprimido para levantar la suciedad.
- Desconectar el disco duro y limpiarlo con un paño humedecido en alcohol.