Mantenimiento Preventivo y Rebobinado de Máquinas Eléctricas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Mantenimiento Preventivo de Máquinas Eléctricas
El mantenimiento preventivo se realiza de forma regular para evitar averías. En cada revisión, se chequea el desgaste de las piezas y se realiza un chequeo general de la máquina, registrando la información en un cuadrante.
Herramientas para el Mantenimiento Preventivo
Para realizar un diagnóstico sin desmontar la máquina, se utilizan las siguientes herramientas:
- Pinza voltamperométrica
- Medidor de temperatura
- Tacómetro
- Megóhmetro
- Juego de llaves
- Juego de destornilladores
- Equipo de herramientas
- Material aislante
- Equipos de engrase
Secuencia de Operaciones
El plan de mantenimiento se centra en el alternador, lo que también cubre el mantenimiento de los motores.
Análisis del Estado General
Se realiza una inspección visual para detectar posibles averías mecánicas.
Revisión de Anclajes y Elementos Móviles
Si la máquina se mueve en su anclaje, es necesario revisar y ajustar el sistema de anclaje. Si al intentar mover el eje de la máquina hacia los lados se detecta movimiento, es necesario cambiar los rodamientos:
- Marcar la carcasa y los escudos para asegurar su correcta posición al volver a montarlos.
- Retirar los espárragos de sujeción de los escudos.
- Golpear los escudos para extraerlos.
- Si los escudos no salen de los rodamientos, utilizar un extractor de rodamientos. Retirar los rodamientos de los escudos con ayuda de punteros adecuados.
- Para el montaje, seguir los pasos en orden inverso, engrasando los rodamientos.
Comprobación de Circuitos
Se realiza con un óhmetro para detectar los siguientes fallos:
Derivaciones
Contacto de los espárragos con la cabeza de las bobinas, espiras en contacto con las aristas del estator, rotor que roza las bobinas. Se localiza con un óhmetro y se repara colocando nuevo material aislante entre el hierro y la bobina afectada. Si no es posible, se rebobina la bobina.
Cortocircuitos
Se manifiestan por sobrecalentamiento del bobinado, sometimiento a cargas excesivas o entrada forzada de las bobinas en las ranuras. Para localizar el cortocircuito, se utiliza una bobina inductora o de prueba y se comprueba la intensidad del campo magnético de cada polo.
Interrupciones
Pueden deberse a la rotura del hilo o una conexión floja. Al localizar la interrupción, se decide si se repara la bobina o se rebobina completamente.
Conexiones Erróneas
Para localizar bobinas con polaridad invertida, se alimenta el principio y el final de una fase con corriente continua y se recorre el bobinado con una brújula.
Rebobinado de Máquinas Eléctricas
El proceso de rebobinado consta de los siguientes pasos:
- Toma de datos.
- Extracción del arrollamiento antiguo.
- Aislamiento y limpieza de las ranuras estatóricas.
- Confección de las nuevas bobinas.
- Colocación de las bobinas en las ranuras.
- Conexión de las bobinas entre sí.
- Verificación eléctrica del nuevo arrollamiento.
- Impregnación y secado.
Toma de Datos
Al extraer el arrollamiento, se registran los siguientes datos:
- Datos de la placa de características.
- Número de ranuras estatóricas.
- Número de bobinas.
- Clase de conexión entre bobinas.
- Número de espiras de cada bobina.
- Forma y dimensiones de cada bobina.
- Paso de bobina.
- Clase de aislamiento empleado en las ranuras.
- Sección del conductor y espesor de su aislamiento.
Aislamiento del Núcleo
Se aíslan las ranuras para evitar que los conductores toquen las chapas del núcleo.
Ejecución de las Bobinas
Se toma la medida y forma exacta de la bobina. Una vez montado el molde, se fija en el contador y se coloca el número de espiras con el hilo, formando capas sin hilos cruzados. Al terminar, se atan con cintas o cuerdas.
Colocación de las Bobinas en las Ranuras
Se colocan las bobinas en las ranuras con cuidado de no cruzar los hilos ni invertir las bobinas, formando grupos de bobinas alojados en las ranuras.
Cierre de Ranuras
Una vez colocados los haces activos de las bobinas en las ranuras, se procede a cerrarlas.
Conexión de Devanados
Se forman grupos de bobinas (si no se hizo previamente) y se identifica su ubicación en la periferia de la armadura. Se conectan los grupos de cada fase siguiendo el esquema.
Comprobaciones Eléctricas
Se fija el bobinado mediante amarre y se realizan ensayos eléctricos.
Aislamiento y Amarre
Se utiliza una cuerda o cinta resistente para coser las cabezas de las bobinas y formar un anillo compacto y resistente.
Impregnación y Secado
Una vez terminado y verificado el bobinado, se impregna con barniz y se seca.