Mantenimiento y Reparación de Motores Eléctricos: Procedimientos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Herramientas y Materiales Necesarios

Para llevar a cabo el mantenimiento y reparación de motores eléctricos, se requieren las siguientes herramientas y materiales:

  • Pinza voltiamperimétrica
  • Medidor de temperatura
  • Tacómetro
  • Megaóhmetro
  • Juego de llaves y destornilladores
  • Equipo de herramientas para conexiones
  • Material aislante
  • Equipo de engrase

Diagnóstico de Fallos en Motores Eléctricos

Localización de Derivaciones

La localización de derivaciones se realiza con un óhmetro y una lámpara en serie. Una punta se conecta a masa y la otra al borne de la máquina.

Localización de Cortocircuitos

Un cortocircuito ocurre cuando dos o más espiras contiguas entran en contacto eléctrico directo. Esto puede producirse por:

  • Calentamiento excesivo del bobinado
  • Sometimiento a cargas excesivas
  • Introducción forzada de las bobinas en las ranuras

Localización de Interrupciones

Las interrupciones pueden deberse a la rotura del hilo en una bobina o a una conexión floja. Para detectar el fallo, se utiliza un óhmetro o una lámpara en serie. Si la lámpara no se enciende y el óhmetro marca infinito, el circuito está abierto.

Conexiones Erróneas

Las conexiones erróneas dan lugar a la inversión de la polaridad en las bobinas. Para verificar las conexiones, se siguen estos pasos:

  1. Conectar los devanados en estrella.
  2. Alimentar la máquina con una fuente de regulación en corriente alterna (C.A.).
  3. Con una bola metálica, impulsar en un sentido de giro rotatorio.
  4. Al aumentar la tensión, la bola debe girar.

Proceso de Rebobinado de Motores Eléctricos

El proceso de rebobinado de un motor eléctrico consta de los siguientes pasos:

  1. Toma de datos
  2. Extracción del arrollamiento
  3. Limpieza y aislamiento de las ranuras
  4. Confección de las nuevas bobinas
  5. Colocación de las bobinas en las ranuras
  6. Conexión de las bobinas
  7. Verificación eléctrica
  8. Impregnación y secado

Aislamiento del Núcleo

Antes de rebobinar la máquina, es preciso aislar las ranuras para evitar que los conductores puedan tocar las chapas del núcleo y crear contactos a masa.

Ejecución de las Bobinas

Se toma la medida y forma exacta de la bobina y se transfiere a los moldes adecuados. Una vez montado el molde en una máquina bobinadora, se fija en el contador de esta el número de espiras que ha de llevar la bobina con un hilo esmaltado adecuado.

Colocación de las Bobinas en las Ranuras

Se debe procurar que no se crucen los hilos de la bobina, asegurando que estén alineados. La forma que deben tener los grupos es excéntrica.

Cierre de Ranuras

Una vez situados los haces activos en las ranuras, es necesario cerrarlas de igual forma que en los motores de corriente continua (C.C.), pero la diferencia es que se conecta al colector de anillos y no a las delgas.

Conexión de los Devanados

Formar los grupos, si previamente no se hizo. Identificar la situación de cada grupo en la periferia de la armadura que forma parte de una misma fase y hacer las conexiones entre grupos de cada una.

Comprobación Eléctrica de los Devanados

Durante el conexionado, se comprueba la continuidad del circuito con una lámpara en serie o un óhmetro. Cuando se termina el conexionado, se procede a la fijación mediante amarre.

Aislamiento y Amarre

Una vez terminadas las conexiones y aisladas adecuadamente, se procede al amarre. Se toma una cuerda y se cosen las cabezas de las bobinas junto a otras, formando un anillo compacto y resistente.

Secado

Finalmente, se introduce el motor en un tanque de barniz para evitar la humedad y la vibración de las espiras de las bobinas en las ranuras.

Entradas relacionadas: