Manual de Laboratorio: Seguridad, Materiales y Procedimientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Seguridad en el Laboratorio
Plan de Seguridad
Evalúa los riesgos, propone medidas de seguridad y establece las formas de control sobre el seguimiento de las normas.
Manual de Seguridad
Documento de trabajo en el laboratorio que especifica las prácticas y procedimientos encaminados a eliminar o reducir al mínimo los riesgos.
Tipos de Riesgos
- Biológicos: Derivados de la exposición a microorganismos causantes de enfermedades infecciosas.
- Químicos: Posibilidad de recibir daños por exposición a algún producto químico (corrosivos, inflamables, explosivos, nocivos-tóxicos e irritantes).
- Físicos: Quemaduras térmicas, traumatismos por golpes, caídas, cortes, etc.
Ficha de Seguridad
Documento que proporciona información detallada de los riesgos del producto que acompaña.
Clasificación de Residuos
- Grupo 1: Asimilables a los urbanos.
- Grupo 2: No específicos.
- Grupo 3: Especiales.
- Grupo 4: Biológicos líquidos.
- Grupo 5: Citotóxicos.
Materiales de Laboratorio
Tipos de Material
- Fungible: Material reutilizable que se desgasta.
- Desechable: De un solo uso.
- Inventariable: De larga duración, como equipos de laboratorio.
Medición de Volúmenes
Para medir volúmenes correctamente: fijarse en la temperatura, el vaciado, llenado y lectura.
Peso
Cantidad de materia que contiene un objeto. Se utilizan balanzas analíticas y balanzas de precisión.
Estufa
Equipo que permite mantener una temperatura determinada, superior a la ambiental.
Baños Térmicos
Dispositivos de calentamiento basados en la interposición de un elemento entre la fuente de calor y el objeto que se calienta.
- Baño María: Menos de 100 grados.
- Baño de Aceite y de Arena: Superior a 100 grados.
Procedimientos de Laboratorio
Lavado
Procedimiento que combina la frotación con la acción química de los detergentes para eliminar la suciedad.
Desinfección
Destruye la mayoría de los microorganismos o, como mínimo, reduce su multiplicación.
- De intensidad baja: Destruye bacterias, algunos virus y hongos, pero no destruye esporas.
- De intensidad media: Inactiva bacterias, la mayoría de virus y hongos, pero no asegura la eliminación de esporas.
- De intensidad alta: Destruye todo microorganismo excepto algunas esporas.
Métodos de Desinfección
- Físicos: Pasteurización, ebullición, planchado, radiación ultravioleta, ultrasonidos y filtrado.
- Químicos: Inmersión, loción y pulverización.
Esterilización
Procedimiento físico, químico o combinado que destruye todos los microorganismos y esporas. No se usa en tejido vivo.
Hipoclorito Sódico (Lejía)
Desinfectante comúnmente utilizado.
Características de los Desinfectantes
Ideales: inoloros, incoloros, precio de mercado bajo, no tóxicos ni corrosivos, solubles en agua y alcohol, de acción rápida, duradera y amplio espectro.
Asepsia
Condición libre de microorganismos que produzcan enfermedades o infecciones.
Pesticida
Destinado a combatir plagas (raticida o insecticida).
Antiséptico
Sustancia que se aplica sobre tejidos vivos para destruir o inhibir el crecimiento de microorganismos.
Higienización
Reducción de la población microbiana a un nivel seguro según los requerimientos de salud pública.
Limpieza de Pipetas
Usar pipeteros para la limpieza de pipetas.