Máquinas de corte y abrasivos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
LIMADORA
LIMADORA
Máquina de movimiento alternativo horizontal con herramienta de corte simple que efectúa movimiento de corte. El movimiento de avance es perpendicular a la dirección en la que se mueve la herramienta.
ÓRGANOS PRINCIPALES:
- En su movimiento de vaivén, solo trabaja en el avance, en el retroceso no. Se busca el menor retroceso posible para obtener un mayor rendimiento de la máquina.
- BANCADA: tiene mecanismos de parada y puesta en marcha para obtener distintas velocidades que consiguen el movimiento de corte. Tiene guías en su parte superior donde apoya el carnero y en la parte delantera donde apoya la mesa. En su interior lleva un mecanismo que da movimiento alternativo al carnero.
- CARNERO: está en su parte superior y tiene movimiento alternativo. En su extremo delantero tiene una torrecilla orientable donde se coloca la herramienta.
- MESA: va sujeta a la pieza y da movimiento de avance y penetración. El movimiento de avance es horizontal y, mediante un trinquete, la mesa se desliza sobre el carro. El movimiento de penetración es vertical y se realiza moviendo el carro sobre las guías de la parte delantera de la bancada.
CEPILLADORA
CEPILLADORA
El movimiento de corte lo realiza la pieza y el movimiento de avance y penetración lo realiza la herramienta. El movimiento de corte se divide en dos fases: carrera de trabajo y carrera de retroceso.
PARTES:
- BANCADA: tiene forma de cajón alargado con sólidas nervaduras internas. Tiene dos guías longitudinales donde se desliza la mesa, que tienen apoyo plano en los dos lados donde se asienta la base del puente.
- MESA: pieza prismática sobre la que se sujetan las piezas a mecanizar. Las guías de la mesa encajan en las de la bancada.
- PUENTE: se apoya en asientos que lleva la bancada. Está formado por dos montantes y un travesaño que le da solidez y sirve para sostener el sistema de elevación del carro vertical y el travesaño.
- TRAVESAÑO: carro vertical que apoya en cada montante. Sus guías se deslizan por un mecanismo de husillo y tuerca. Pueden bloquearse en un punto de su recorrido.
- CARRO O TORRE PORTAHERRAMIENTAS.
MORTAJADORA
MORTAJADORA
En esta máquina, la herramienta está dotada de movimiento rectilíneo alternativo, mientras que la pieza sujeta a la mesa efectúa movimiento de avance y penetración. En un extremo de la bancada, se sujeta un cabezal inclinable con un carro vertical donde se coloca la herramienta. Los trabajos característicos son el ranurado interior y exterior.
ABRASIVOS
ABRASIVOS
MUELA ABRASIVA: constituidas por pequeños granos abrasivos muy duros. La muela, al girar a gran velocidad, se comporta como un pequeño diente de sierra. Las características de una muela son la mayor o menor rigidez de desgaste, que dependen de las características del grano y del aglomerante. Muela dura: pieza blanda. Muela blanda: pieza dura. CARACTERÍSTICAS: el elemento base es el abrasivo. Los elementos a distinguir en la muela son: 1. Tamaño del grano. 2. Grado de dureza. 3. Estructura. 4. Aglomerante.
ABRASIVOS:
- NATURALES: cuarzo, esmeril, corindón y diamante.
- ARTIFICIALES: corindón artificial, carburo de silicio y carburo de boro.
TAMAÑO DE GRANO: se clasifican por tamaño utilizando tamices adecuados. El tamaño se denomina por un número que coincide con el número de mallas por pulgada que tiene el tamiz.
GRADO DE DUREZA: depende de la mayor o menor proporción de aglomerante en relación con una cantidad de abrasivo.
ESTRUCTURAS: es la mayor o menor separación entre los granos.
AGLOMERANTE: los más comunes son: vitrificados, silicatos, resinas sintéticas, gomalaca, caucho, etc.