Marco Conceptual de las Organizaciones: Estructura, Funciones y Evolución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 252,88 KB

MARCO CONCEPTUAL DE LAS ORGANIZACIONES: (organizacion : categorizados como instrumentos pasivos.  formalización de los comportamientos se orienta hacia la productividad, la cual varía y puede ser incrementada mediante un incentivo económico y condiciones físicas favorables para el trabajo ) organización tiene dos grandes significados :

1: unidad o entidad social en la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos de divide en 2:organización formal esto es, alude a la división del trabajo racional.organización informal aquella que se manifiesta en forma espontánea y natural entre los miembros de la organización formal.fenómeno administrativo Fenómeno usualmente explicado como un ciclo, el cual incluye planificación organización, dirección y control (alude al orden, infraestructura, instalaciones como también disponer ( a las personas y tareas en un determinado proceso).


estructura : a la forma en que se dividen las tareas en un proceso y cómo los operarios en dichas tareas son coordinadas, para cumplir determinados objetivos. tareas agrupadas en unidades o deptos. la estructura permite ubicar esas tareas en una arquitectura organizacional,  coordinadas y supervisadas por una persona que dispone de autoridad,  finalmente que por estructura, también, hace relación con la jerarquía y con la comunicación Juan José Gilli : Las organizaciones , como empresas, escuelas, organismos gubernamentales, en otras , tienen ciertas características comunes: son construcciones sociales, intencionales y con propósitos determinados”la familia es una organizacion?  la particularidad y multiplicidad de los motivos de sus integrantes no tiene una exclusividad, cada integrantes desarrolla sus propios motivos sin la interferencia de los otros miembros
¿Cuándo estamos en presencia de una organización? 1.- Existen roles específicos y definidos 2.-Se establecen condiciones de pertenencia 3.- Sus miembros ingresan vía selección y pueden ser despedidos 4.- Sus miembros están sujetos a las relaciones contractuales 5.- Los roles pueden ser desempeñados por cualquiera que cumpla con los requisitos definidos para ese rol 6.- Sus miembros pueden ser sustituidos por otros 7.- Se cuenta con una formalización del comportamiento de sus miembros. Parsons las organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas), construidas en forma deliberadas o reconstruidas para alcanzar fines específicos
James Gibson (Psicólogo EEUU 1904 1979 las organizaciones son sistemas sociales, en ellas identifica un sistema de autoridad, una posición donde se ubican los sujetos y un poder Cada sistema trabaja en forma interconectada, pero tienen diferentes necesidades con respecto a cada uno de los sistemas.  incrementar la productividad mantener o mejorar la calidad de vida de los trabajadores y al cumplimiento de las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.Joan Woodward en la década de 1950 en Inglaterra, introduce la noción de contingencia o situacional en la teoría administrativa a partir de la concepción de la organización como un Sistema Abierto.  según sus metas la estructura, la dotación de personal, las formas de dirección, los métodos de planificación y de control, harán depender sus objetivos de acuerdo al ambiente en que desarrollan sus actividades Chester Barnard sistemas conscientemente coordinados de actividades o fuerzas de dos o más personas. rolesespecíficos, coordinación, fines comunes (uso de tecnología y un conocimiento en su aplicación)

Niklas Luhmann  fines de la década de 1950 . son sistemas sociales de tipo propio, caracterizados por su capacidad de condicionar la pertenencia es decir, de poner condiciones que deben ser cumplidas por quienes quieran ingresar y permanecer en ella. se caracterizan por una alta especialidad, lo cual implica, que para ingresar a ellas, se requiere poseer las habilidades, competencias y conocimientos necesarios. Las remuneraciones pactadas con los miembros no es la única motivación, también puede estar el prestigio, el status o bien las aspiraciones de las personas de ascender verticalmente en ella.

Harold Koontz y Heinz Weihrich administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupo, los individuos cumplen eficientemente objetivos específicos. Todos administran organizaciones, (grupo de personas que trabajan en común para generar un superávit)


elementos comunes, tanto para la administración como para organización: a) Trabajo en grupo en común b) Cumplir objetivos específicos c) Generar superávit¿POR QUÉ PARA LA ESCUELA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ES IMPORTANTE LA ESTRUCTURA Y SUS FUNCIONES EN LAS ORGANIZACIONES? La Escuela Clásica de la Administración, fija su atención en las organizaciones desde un punto de vista estructural y de sus funciones Entiende por estructura, la forma en que se dividen las tareas entre los operarios, tareas se encuentran agrupadas en unidades o departamentos, supervisadas por una persona que dispone de autoridad para tal efecto, proporcionada o investido por la organización (La estructura tiene por finalidad orientar el comportamiento individual hacia el logro de los objetivos)
Henry Fayol (1841 1925) la organización  establecimiento de la estructura y de la forma, y es por tanto estática y limitada” la estructura  la representa en forma piramidal haciendo énfasis en la jerarquía. (alta dirección, supervisores y operarios)ORGANIZACIes y operarios)ORGANIZACIÓN COMO UNIDAD SOCIAL O ENTIDAD SOCIAL: organización FORMAL E INFORMAL

ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:  Planeación, Dirección, Coordinación, Control Frederick Taylor, (1856-1915)(Escuela Clásica de la Adm.,  organización enfatiza la división del trabajo, especialización del obrero, la representa por medio de una empresa funcional y súper especializada jerarquizada, clara distribución de la autoridad


Max Weber (1864-1920) organización  “asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

organización burocrática es un modelo ideal de organización la cual comprende unidades y personas para brindar un óptimo rendimiento Cada unidad y sus miembros deben regirse por normas (procedimientos los cuales describen el desarrollo de sus acciones y sus tareas asociadas.
La burocracia es un modelo ideal de hacer las tareas en una organización. En la actualidad se la asocia con lentitud, a consecuencia que el modelo se rige por normas escritas procedimientos que describen cada etapa en la ejecución de una tarea, las responsabilidades asociadas, los niveles jerárquicos para tomar decisiones, las calificaciones y conocimientos de los operarios, supervisores y otros trabajadores relacionados directa o indirectamente en la realización de las tareas

Weber proponía un ensamble perfecto de las personas, en la ejecución de las tareas, guiados por normas escritas, la cual debería lograr un óptimo rendimiento de la institución.- NORMAS ESCRITAS , - DESCFRIPCION DE TAREAS, - CUMPLIMIENTO DE FINES, - ASOCIACION DE PERSONAS

 Manuel Castells  la evolución de la sociedad se ha centrado en un tipo de organización caracterizada por burocracias jerarquizadas basadas en la integración vertical de los recursos y de los sujetos como expresión del poder organizado de una élite social.  organización, destaca la jerarquía la estructura vertical e introduce un nuevo concepto, el poder y su administración en la organización. considera que los conceptos de organización basados en la jerarquía y en estructuras verticales, desde la década de los noventa del siglo pasado, están dando paso a nuevas definiciones, estás se apoyan en las capacidades de las redes informáticas donde la estructura organizacional tiende a ser plana más horizontal que vertical. Observa que las organizaciones basadas en la jerarquía tienen limitaciones Una de las limitaciones es la clausura a la innovación proveniente desde el exterior, su argumento se funda en que las concepciones clásicas de las definiciones de organización las suponen con límites fijos, persiguiendo logros comunes articulándose para satisfacer necesidades exteriores


“La capacidad de las redes para introducir nuevos actores y nuevos contenidos en el proceso de organización social, con relativa independencia de los centros de poder, se incremento a lo largo del tiempo con el cambio tecnológico y más concretamente con la evolución de las tecnologías de comunicación”. En conclusión, el impulso de las nuevas tecnologías, modifican las definiciones de organización si antaño estás eran descritas como jerarquizadas y verticales, hoy sus diseños son explicados más bien, desde perspectivas descentralizadas (GESTION) y desconcentradas (PODER)  y estructuralmente más “ ACHATADAS (PLANAS)  y con núcleos múltiples poderes.   TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN:  La teoría concibe a la organización como una estructura. Esta concepción está influenciada por la estructura militar y eclesial, ellas se destacan un orden rígido y jerarquizado . 1.   División del Trabajo 2.   Autoridad y Responsabilidad.3.  Unidad de Mando 4.  Unidad de Dirección

1.- División del Trabajo:   caracteriza a la organización en los términos de su estructura, forma y disposición de las partes, desde donde se desprende que cada organización tendrá su propia división del trabajo. La división del trabajo conduce a la especialización en dos tipos de estructuras horizontal y vertical

VERTICAL: Se refiere a los niveles de autoridad y responsabilidad, definiendo los diferentes niveles de la organización con sus varios grados de autoridad, Esta última aumenta a medida que se asciende en la jerarquía de la organización, La jerarquía define la graduación de la responsabilidad, no de acuerdo con las diferentes funciones sino de acuerdo con los diferentes grados de autoridad,  Toda organización debe definir una escala jerárquica de autoridad (principio escalar o cadena escalar). De allí, la denominación “línea de autoridad” para significar la autoridad de un superior sobre un subordinado, tanto de mando como de tipo de jerárquico.


HORIZONTAL: Corresponde a los diferentes tipos de actividades desarrolladas en la organización.

En un mismo nivel jerárquico, cada departamento ( UNIDAD) es responsable de una actividad específica propia, Consecuentemente cada unidad tiene una jefatura, las cual es responsable de esas actividades específicas, Por otra parte, desde la perspectiva de la división del trabajo cada unidad se diferencia por la especificidad de sus tareas. La cantidad de unidades establece la heterogeneidad de ellas.

2.-Autoridad y Responsabilidad: Consiste en el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia

la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad Ambas deben estar equilibradas entre sí.  El concepto de autoridad subyace el concepto de autoridad como elemento de control de las tareas de los empleados y entendido como derecho a dar órdenes y ser obedecido inherente a un cargo al cual se ha sido asignado formalmente Es decir se trata de una autoridad legítima”.


3.- Unidad de Mando:  Es una de las características principales de la organización Se sitúa en los dos significados de Fayol Indica que cada trabajador debe recibir órdenes o instrucciones de un solo superior, se basa en el principio de la autoridad única. Debe haber una línea de autoridad claramente definida, conocida y reconocida por todos, desde la cima de la organización hasta cada individuo de la base4.- Unidad de Dirección  Es el establecimiento de una jefatura y un plan para cada grupo de actividades que tenga un mismo objetivo. En otras palabras, la jefatura operacionaliza el objetivo del grupo de trabajo, haciéndolos coincidentes con los objetivos de la organización En síntesis, un resumen comparando de los énfasis para las organizaciones para:
Taylor: ENFASIS EN LAS TAREAS, AUMENTA LA EFICIENCIA DE LA EMPRESA A  LA TRAVES DEL AUMENTO DE LA EFICIENCIA EN EL NIVEL OPERACIONAL. Fayol: ENFASIS EN LA ESTRUCTURA, AUMENTA LA EFICIENCIA DE LA EMPRESA A  LA TRAVES DE LA FORMA Y DISPOSICION DE LOS ORGANOS COMPONENTES DE LA ORGANIZACION Y DE SUS INTERRELACIONES ESTRUCTURALESAMBAS SON SISTEMA CERRADO 
a crítica de Manuel Castells para las definiciones clásicas de organización de aquellos autores, reconoce y supone a las organizaciones como sistemas cerrados. Las organizaciones son concebidas, en ambos casos, orientadas hacia el aumento de la eficiencia, en un caso, por medio del aumento en el nivel operario ( TAYLOR) en el otro,(FAYOL) principalmente por las disposiciones e interrelaciones estructurales. Teoría de la Decisiones: nació con Herbert Simon a mediados del siglo XX, como base para explicar el comportamiento humano en las organizaciones Su fundamento se encuentra en la Teoría del Comportamiento la que concibe a la organización como un sistema de decisiones en el cual, cada persona participa racional y conscientemente escogiendo y tomando decisiones individuales relacionadas con alternativas más o menos racionales, consecuentemente la organización comprende decisiones y acciones.  En el proceso decisorio no es sólo el supervisor o administrador quien toma las decisiones sino que todas las personas dentro de una organización, a través de las áreas de actividades, en todas los niveles jerárquicos y en todas las situaciones, están tomándolas continuamente, sea que estén relacionadas o no con su trabajo La organización es un complejo sistema de decisiones.
 Teoría Clásica: Los miembros de la organización son sujetos pasivos, buscan una recompensa La remuneración se transforma en un instrumento eficiente para incrementar la producción Los operarios podrán rendir más si las condiciones físicas del establecimiento son favorables para el trabajo Las decisiones son adoptadas por agentes especializados ( SUPERVISORES) los cuales la organización los ha investido de autoridad Teoría de las Relaciones Humanas: Los individuos que participan en la organización poseen necesidades, actitudes, valores y objetivos personales los cuales deben ser identificados, estimulados y comprendidos para conseguir su participación en la organización y su eficiencia. NO solo buscan una remuneración por la realización de su trabajo, también  status o valores con los cuales se sienten identificados

Teoría del Comportamiento Organizacional: 

Los individuos que participan de la organización perciben, razonan y actúan racionalmente y defienden su participación o no de la organización, como individuos que opinan, toman decisiones y solucionan
problemas Sin embargo, los individuos se comportan racionalmente sólo en relación con un conjunto de datos característicos de una determinada situación, tal y como se les presenta a ellos En otras palabras, los miembros de una organización toman decisiones en base a los conocimientos ( RACIONALIDAD) lo cuales permite prever las consecuencias de dichas decisionesEn resumen, el concepto de organización tiene distintas explicaciones y definiciones Todas las definiciones hacen referencia, que las organizaciones son una construcción social intencionada para procurar fines específicos Dicha construcción, dibuja ciertos límites donde son aplicables normas, niveles de autoridad, roles, tareas, jerarquías, líneas de dependencias, mecanismos para su ingreso, entre otros aspectos. también hace referencias a la estructura, es decir, la forma en que se dividen las tareas entre los operarios y como dichas tareas serán coordinadas supone que las tareas se encuentran agrupadas en unidades

La palabra organización adquiere dos significados Por una parte a unidad o entidad social en la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos, donde se pueden distinguir dos tipos de organización formal e informal Por otra parte, también la palabra organización se encuentra asociada como función administrativa y parte del proceso administrativo

EL ORIGEN DE LA ORGANIZACIONES

la sociedad ha transitado por cuatro tipos: • Cazadores recolectores • Agrícola ganadera • Agraria • Industrial . Otros más contemporáneos incluyen una quinta sociedad , la sociedad postindustrial.
1.-  Cazadores recolectores : las actividades de caza y recolección de productos básicos de subsistencia se realizaban alrededor la familia E n este caso, familia tenía la función de distribuir los alimentos, enseñar a los niños los oficios necesarios para sobrevivir y ofrecer protección a cada uno de sus miembros.  AGRUPACION ENTORNO A LA FAMILIA DISTRIBUCION DE FUNCIONES LIDERAZGO INDIVIDUAL ESCASO GRADOS DE ESPECIALIZACION LENGUAJE ALGUNOS INDIVIDUOS GOZAN DE PRIVILEGIOSpueblos nómades dicha condición obedecía a las migraciones de los animales y aves, además de los cambios climáticos y del poco desarrollo de tecnologías que les permitieran un dominio de la naturaleza
2.- Sociedad Agrícola Ganadera: (10 000 a 12 000 años atrás) Las características principales de esta sociedad son: - Son sociedades más complejas, se aprecia elementos sociales y productivos más elaborados para su funcionamiento -  Tienen la capacidad de producir excedente, lo que genera patrones de desigualdad social - Los grupos ( que tienen la capacidad de producir más alimentos o poseer ganado asumen posiciones de poder, prestigio y disponen de privilegios - Existen relaciones de alianzas, donde el matrimonio es utilizado con esos fines - Ciertos grupos de familias (vía alianzas matrimoniales) comenzaron a generar formas incipientes de gobierno - Los estudios muestran que disponían de cierta experiencia para seleccionar tierras con mejores posibilidades de cultivo -  El conocimiento es trasmitido al interior de los grupos
1 - FORMAS INCIPIENTES DE GOBIERNO 2 - CONOCIMIENTO DEL CULTIVOS 3 -PATRONES DE DESIGUALDAD 4 - INCIPIENTES EXPERIENCIAS CON EL USO DE LA TIERRA 5- POSICIONES DE PODER 6- EXPRESION DE ALIANZAS 7- SOCIEDAD MAS COMPLEJA 8- USO DE HERRAMIENTASdenominadas “Basadas en la domesticación uso y consumo de animales para sobrevivir.  L a combinación del pastoreo de animales y el cultivo de hortalizas dieron las condiciones de asentamientos más permanentes Los especialistas detallan la existencia de una rudimentaria división del trabajo algunos miembros del grupo están dedicados a la domesticación de animales, en cambio otros, se aplicaban al cultivo de vegetales

Sociedades Agrarias : El asentamiento más permanente como también nuevos avances tecnológicos originó la denominada sociedad agrícola Es aquella donde la producción agrícola es a gran escala, la que introdujo exitosamente el uso del arado tirado por animales Sus orígenes se pueden rastrear en el Medio Oriente y se expande gradualmente al resto del mundo (ESCUELA, HOSPITAL, EJERCITO, IGLESIA, CARCEL, EL MERCADO).  El cultivo del trigo provocó una sobreproducción alimentaria e instalarse a los grupos humanos en forma permanente, cambiando por completo su modo de vida L os granjeros desarrollaron técnicas tales como encerrar a los animales dentro de rediles y jaulas y otras técnicas para procurar su reproducción obtener leche, cortar sus “pelos para elaborar lana y extraer de su piel cueros para cubrirse El asentamiento de los grupos permitió el desarrollo de poblados los cuales dieron paso a ciudades Su rápido crecimiento origina la vida urbana con las consiguientes interrelaciones sociales, cuyas expresiones más destacadas son el comercio, las artes y los oficios El uso del dinero reemplazó al trueque Desde la ciudad se comienzan a gobernar y administrar los territorios


La ciudad se hace más compleja los embrionarios gobiernos asumen tareas de defensa de los territorios por medio de la organización de ejércitos, de ciertas funciones sanitarias, algunas expresiones de transmisión de conocimiento y a explicaciones basadas en la mitología, dan paso a las primeras organizaciones del culto A su vez, las relaciones interpersonales comienzan a regirse por ciertas normas, algunas en bases a ciertos preceptos de fe, otras desde los incipientes gobiernos en la orientación de permitir una convivencia y sancionar a los individuos que se apartan ellas en tanto en otras, para proveer mecanismos que posibiliten el comercio, en especial aquellas que logren una equivalencia entre mercancías distintas, el dinero surge como un equivalente universal en las transacciones comerciales, y con ello de una nueva organización el banco Esta nueva organización produce la existencia de sucursales en otras ciudades, naciente acontecimiento descentralizador


fpPdRykwZcuAjk5OVy+fPmR141Mr9frH9QltVpNKb72oNNIf39KIiDc7OXyYq9+fEpGXnyYUt08lZe93IOW6sYYOqluyp1CT+WBlVE3pQKlpzL60qClCEgRkCIgRUCKgBSBpz4CEig99SkgBUCKgBQBKQJSBKQISBGwFgEJlKTckCIgRUCKgBQBKQJSBKQIWImABEpSakgRkCIgRUCKgBQBKQJSBKxE4P8BS6K7ua2RYGYAAAAASUVORK5CYII=


Sociedad Industrial  A diferencia de las sociedades anteriores donde la fuerza humana y de los animales era la fuente primaria de producción, la sociedad industrial se caracteriza por el uso de herramientas y maquinas La sociedad industrial se encuentra asociada a dos grandes revoluciones la revolución industrial y la revolución científico tecnológica La primera ocurrió primero en Inglaterra o Gran Bretaña las fechas más comunes se ubican en algún momento entre 1760 1840 y después fue copiada o emulada en una cantidad de otros países de Europa continental y en América del Norte” La segunda, ocurre a consecuencia de la primera y se caracteriza por el incremento de innovación tecnológica cuyo destino fue la mecanización de la producción industrialDos son las características principales de la sociedad industrial 1) L a producción en masa 2) L a producción flexible.
Ambas formas de producir son el resultado del señalado avance tecnológico, cuyo exponente más destacado fue la invención del motor a vapor (alrededor de 1765 haciendo más eficiente las tareas de producir En términos del proceso laboral implicó una producción continua en grandes volúmenes, generando economías de escala estandarización de productos y procesos con una planificación y programación del trabajo segmentado en departamentos maquinaria especializada trabajo repetitivo, bajo un estricto control jerárquico y la concentración de trabajadores semi calificados en grandes fábricas La producción masiva trajo consigo mercados masivos de productos estandarizados  La sociedad industrial profundiza la división del trabajo, creando actividades simplificadas que pueden aprenderse y completarse con relativa rapidez Además, crea una variedad de trabajos, que permite escoger a los operarios o asignarlos a posiciones que concuerden con los talentos, habilidades,intereses y conocimientos de las personas
Para Frederick Taylor, las etapas para poner aquel sistema de producción en funcionamiento requerían organizar el trabajo considerando manos de obra, tareas y movimientos .A5LSdr1D2Y9RJxQQgAAEIAABCEDgUwIXbMP1yvq7UNAAAAAASUVORK5CYII= A diferencia de las sociedades agrarias, el proceso masivo y complejo condujo a la creación de centros fabriles, será en estas instalaciones donde para realizar las tareas eficientemente la especialización juega un rol clave.
La especialización, es una consecuencia de la división del trabajo, y se puede explicar bajo las siguientes perspectivasa) Es un resultado objetivo de la división del trabajo y se expresa en la formación de nuevas ramas industrias, servicios, e incluso en la interrelación entre ellos que provoca nuevas actividadesb) Delimitación del campo de actividad en una organización y tiene tres lados: - Organizaciones según sus dominio tecnológicos

- La producción de bienes o servicios que satisfagan necesidades de otras organizaciones o grupos de clientes,
- La segmentación de las tareas al interior de la organización y se expresa en unidades específicas, dando origen a una especialización ocupacional


c) La especialización ocupacional se incremento tanto con la revolución industrial como con la revolución científico tecnológica En la actualidad es cada vez más frecuente que las personas se identifiquen entre sí de acuerdo a sus actividades profesionales o roles técnicos más que en términos personales d) El conocimiento de la tecnología y la tecnología propiamente tal, ayuda a modelar la sociedad prueba de ello, es la identificación de las personas entre sí, pero también, produce desigualdades, pues favorece a una parte de la sociedad, aquella que tiene acceso a esos avances, mientras que el resto, los trabajadores industriales, en este periodo provenían, principalmente del campo, con bajas calificacionesLa sociedad industrial provocó innumerables cambios, entre los más sobresalientes, se pueden anotar los siguientes.1 .- Cambios en la producción, de una producción artesanal en el interior de los hogares a una producción masiva .  2 .- Revolución industrial y su complemento la revolución científico tecnológica

3.- Acentuación de la división del trabajo Originado mayores grados de especialización

4.- Migración campo ciudad, provocando el desarrollo de grandes concentraciones humanas en las ciudades. 

5.- Estimuló ampliar los horizontes del conocimiento, acentuando la manipulación de la naturaleza para su beneficio A la par, el desarrollo industrial provocó y provoca desastres medioambientales, contaminación ambiental.

6.-Las innovaciones realizadas en el agro permitieron ampliar la producción agrícola, pero ha traído secuelas de ampliar la desertificación de los suelos

7.- La eficiencia de la producción fabril en masa se logra por medio de una segmentación del trabajo, dando nacimiento a la especialización de funciones, originando organizaciones estructuradas por departamento. 

8.- La especialización promueve el surgimiento de innumerables organizaciones cuya diferencia radica en el dominio de ciertas tecnologías. 

9.- Superó a la familia como centro grupal societal dando paso a una sociedad de organizaciones diversas


10) Las interacciones de los sujetos se da entre individuos y con organizaciones. 11) Transformó la sociedad en una sociedad de organizaciones. 12) La interacción social quedó normada por pautas sociales, en virtud de parámetros de conducta humana bajo la forma de normas y valores. 13) La especialización, en conjunto con el desarrollo fabril, estratificó la sociedad. 14) Originó modelos para explicar las organizaciones, siendo el más difundido el modelo burocrático.Sociedad Post Industrial: 

En términos generales se suele caracterizar la sociedad industrial, mediante la descripción del modelo de gestión industrial fordista cuya característica central es la producción en masa, departamentalización y el trabajo organizado en torno a línea de producción En cambio la sociedad post industrial se la asocia con “Era Informacional o “Era Digital 
En otras palabras, es transitar desde un desarrollo económico y organizacional basado en la industria hacia un desarrollo económico e industrial donde la primacía la tienen las “Tecnologías de Información y Comunicación” TICs


en los hechos implica un cambio de paradigma organizacional Quizás este cambio se encuentre representado hacia fines del siglo XX (década de los 70 con la aparición del primer computador de uso más extendido en la población el P CEl concepto de la “Era Informacional”, es de autoría de Manuel Castells Castells se concentra en el papel que jugaran las nuevas tecnologías en la reestructuración de la economía, y en las organizaciones, al observar el cada vez uso más extensivo de la computación En 1989 introdujo el concepto de espacios de flujos”, y los explica como los componentes materiales e inmateriales de las redes globales de información mediante las cuales las organizaciones se coordinaban en forma creciente, en tiempo real a través de las distancias, saltando fronteras y husos horarios
El análisis de Castells pone énfasis en que las organizaciones, las economías, el Estado y sus instituciones, han cambiado las formas de significación en las vidas de las personas a consecuencia de Internet Para

Castells ,,"La Era de la Información" es nuestra era y se la puede caracterizar como " un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, modificando toda la estructura social, en todos los ámbitos de la actividad humana Para el autor, en el modo de producción industrial la principal fuente de productividad es la introducción de nuevas fuentes de energía y la capacidad de descentralizar su uso durante la producción y los procesos de circulación

 En cambio, en el nuevo modo de desarrollo informacional o post industrial la fuente de la productividad estriba en la tecnología en la generación del conocimiento en el procesamiento de la información y en el desarrollo nuevas tecnologías de comunicación Lo específico es la acción del conocimiento como principal fuente de productividad 

implica un salto en el conocimiento, pertenecer a la organización supone recursos humanos altamente calificados la educación, en la sociedad, adquiere una importancia trascendental:

- adaptabilidad estrategica

- RRHH altamente calificado

- Reflexibilidad organizativa

- redes de empresa

- empleo TIC

- Flexibilidad organizativa

- Intensificación y extensión del trabajo

- incertidumbre laboral

Se constata un debilitamiento sindical, a consecuencias de las

transformaciones en la estructura productiva Las grandes empresas pierden vigencia y se observa un mayor dinamismo de las empresas de servicio, cuyos tamaños varían en medianas, pequeñas o micro

Entradas relacionadas: