Marco Legal y Funciones en Centros de Menores: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

* 8/21 es la L.O.P.I.V.I en España y en España es 4/23 infancia y adolescencia. * Constitución Española 1978

  • Art 148 ESPAÑA → competencias de las comunidades autónomas, las llevan los servicios sociales. De esta sale la 12/2022 de los servicios sociales.
  • Art 149 → que puede hacer el estado (El artículo 48 y 49 NO están en Navarra y País Vasco)
  • Art 27 → educación
  • Art 29 → protección a la infancia.

Ceuta y Melilla (ciudades autónomas) no tienen ministerio de educación, es decir no rigen su educación sino lo hacen los de fuera.

Nivel de concreción de la administración pública es: EUROPA → ESPAÑA → COMUNIDADES AUTÓNOMAS → PROVINCIAS → AYTO

En Europa encontramos: Comisión europea y fondos sociales europeos. En España encontramos: presidente, vicepresidente y ministros. En las CCAA encontramos: presidente, vicepresidente, consejerias. En las provincias encontramos: diputaciones. En los ayuntamientos encontramos: alcalde, vice, concejales.

Los servicios sociales se rigen por la Ley 7/1985, ley de bases de régimen Local, en el artículo 25.

Tipos de Servicios Sociales

  • BÁSICOS (comunitarios) Dirigidos a toda la población, y está formado por trabajadores sociales, abogados, educador social, integrado y psicólogos.
  • ESPECIALIZADOS (casi siempre privados) Dirigidos a sectores concretos. Intervención familiar, abuso sexual, discapacidad y bullying.

Principales Funciones en un Centro de Menores

  • EVALUADORA
  • EDUCATIVA
  • MULTIDISCIPLINAR
  • INTEGRADORA
  • PARTICIPATIVA
  • PROTECTORA

✱ Las familias deben seguir unas pautas de comportamiento transmitidas por el centro

  • Hablar con los niños del centro
  • Hacerle ver la importancia de la figura del educador/a
  • Explicarle que va a estar con otros niños de su edad
  • Actitud positiva en todo lo referente a la escolarización

✱ Reacciones normales ante una adaptación

  • A veces el primer dia no llorar pero no es indicativo
  • Reacciones somáticas como dolores de tripa, vómitos...
  • Aislarse en el aula y no relacionarse con sus compañeros

✱ La actitud del educador

  • Mostrar seguridad y tranquilidad
  • Ser afectivo y cariñoso.

Conceptos de Evaluación

  • Objetiva
  • Personalizada
  • Formativa (formar en que puede mejorar, es decir, aprendes tu y el)
  • Funcional
  • Rigurosa (las técnicas e instrumentos NO intuición)
  • Continua y planificación
  • Integral y global
  • Abierta y facilitadora de cambios

Tipos de Evaluación

Podemos encontrar 3 tipos de evaluaciones, según en qué momento se realiza:

  • Evaluación inicial
  • Evaluación continua
  • Evaluación final

Evaluación según el enfoque metodológico:

  • Cualitativa: las cualidades
  • Cuantitativa: resultado numérico
  • Ambas

Evaluaciones según el agente:

  • Heteroevaluación, la hace el educador a los avances del menor
  • Coevaluación: un menor es evaluado por otros menores
  • Autoevaluación: logros personales

Entradas relacionadas: