Marxismo: Alienación, Materialismo Histórico y Transición al Comunismo
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Política en el Pensamiento de Marx
La Alienación Económica y la Triple Explotación
Marx parte del análisis de la situación del hombre, considerando que la esencia humana se manifiesta a través del trabajo. Sin embargo, en la sociedad capitalista, el hombre vive el trabajo como una experiencia de **alienación económica** y sufre una triple explotación:
- De la actividad: El trabajo es exterior y forzado.
- Del objeto: Las personas son consideradas como medios para producir el objeto.
- Social: La sociedad está dividida en clases sociales: explotados y explotadores.
Esta situación, según Marx, termina con la adquisición de una **conciencia de clase**. La lucha entre capitalistas y proletariado conduce a la transición hacia una sociedad comunista, sin propiedad privada.
El Materialismo Histórico
Marx realiza una investigación sobre la sociedad para averiguar cómo se producen los cambios sociales, a lo que llama **materialismo histórico**. La idea central es que la evolución de la historia es dialéctica: las sociedades están organizadas en torno a estructuras, con fuerzas en conflicto, y de ahí surgen los cambios. El desarrollo sigue el esquema dialéctico, basado en **tres momentos**: tesis, antítesis y síntesis.
- Tesis: Cada forma social lleva dentro de sí su negación, porque en cada modo de producción hay división de clases.
- Antítesis: La revolución, debido al enfrentamiento entre intereses opuestos, produce un cambio social.
- Síntesis: Se genera una nueva forma social con distintas relaciones entre las clases, pero con una nueva división interna.
La idea central es que la evolución de la historia es dialéctica. Son las transformaciones económicas las que producen los cambios en las demás estructuras de la sociedad. Para Marx, el final del proceso llegará con la abolición de todas las clases sociales, y no habrá lucha que dé lugar a una nueva forma social. Esto será el comunismo.
La Transición del Capitalismo al Comunismo
Para que se produzca la transición del **capitalismo al comunismo**, el proletariado tiene que tomar conciencia de su explotación económica, política, religiosa, etc. Marx llama a esto **conciencia de clase**. Para ello, la filosofía es fundamental. Los trabajadores llevarán a cabo una revolución, una lucha de clases entre capitalistas y proletarios, que conducirá a una dictadura del proletariado, en contra de la propiedad privada.
Para Marx, el **comunismo** se caracteriza por:
- Ausencia de propiedad privada.
- Sociedad sin clases: sin división social.
- Abolición del Estado: Marx no concibe el Estado como un conjunto de instituciones que organizan la vida social, sino como un instrumento para el dominio de un grupo sobre otro. En el comunismo, el Estado, como expresión de ideologías, deja de ser necesario.