Marxismo, Anarquismo e Internacionalismo: Ideologías del Movimiento Obrero

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Marxismo

El marxismo es el resultado de la colaboración entre Karl Marx y Friedrich Engels, quienes denunciaron la explotación de los trabajadores y defendieron la revolución para destruir el capitalismo.

La revolución proletaria debería tener dos fases:

  • La conquista del poder político para crear un Estado obrero (dictadura del proletariado) que destruiría la propiedad privada y la pondría en manos del Estado.
  • La sociedad comunista, en la que desaparecerían las clases sociales y el Estado (comunismo).

Los marxistas crearon partidos obreros socialistas. Su objetivo era la revolución obrera, pero también defendían la participación en las elecciones y la entrada en los parlamentos para impulsar leyes favorables a los trabajadores.

Anarquismo

No es una doctrina única, sino que reúne las ideas de distintos pensadores como Bakunin y Kropotkin.

Se basa en la exaltación de la libertad individual y de la solidaridad social, la defensa de la propiedad colectiva y el rechazo a toda autoridad.

Defiende que la revolución debe ser el resultado de una huelga general que destruya el Estado para crear una sociedad igualitaria con formas de propiedad colectiva.

Se opone a la participación en la política (elecciones) y a la organización en partidos políticos. Un sector defendía la acción violenta contra el capitalismo (burguesía, Ejército, Estado e Iglesia), y otro, la creación de sindicatos revolucionarios (anarcosindicalismo).

Las Internacionales Obreras

Marxistas y anarquistas participaron en los conflictos obreros de su época y propusieron la necesidad de la unión de los obreros de todo el mundo para conseguir su emancipación social (internacionalismo proletario).

Por iniciativa de Karl Marx, en 1864, se creó la Asociación Internacional de Trabajadores (I Internacional) a la que se adhirieron marxistas, anarquistas y sindicalistas, pero las discrepancias ideológicas entre ellos la hicieron inviable y acabó por desaparecer hacia 1876.

En 1889, los marxistas fundaron la II Internacional, con el objetivo de coordinar los diferentes partidos socialistas. La II Internacional creó algunos de los símbolos de identidad del movimiento obrero, como el himno de La Internacional y la fiesta del Primero de Mayo (Día de los Trabajadores).

Clasificación del Texto

Naturaleza Temática

  • Por su forma: Texto historiográfico.
  • Por su contenido: Político y social.
  • Por su origen: Fuente secundaria.

Autor o Autores

Desconocido.

Destinatario

Público general, con fines educativos o informativos.

Intencionalidad

Exponer las principales características del marxismo, el anarquismo y las internacionales obreras.

Circunstancias Históricas

El texto se enmarca en el contexto del auge del movimiento obrero en el siglo XIX, durante la Segunda Revolución Industrial.

Análisis del Texto

Tema

Las principales corrientes ideológicas del movimiento obrero: marxismo, anarquismo e internacionalismo.

Ideas Principales

  • El marxismo propone la revolución proletaria para alcanzar una sociedad comunista sin clases.
  • El anarquismo defiende la abolición del Estado y la propiedad colectiva a través de una huelga general.
  • Las internacionales obreras buscaron la unión de los trabajadores a nivel mundial para lograr su emancipación.

Ideas Secundarias

  • Diferencias entre marxismo y anarquismo en cuanto a la estrategia revolucionaria y la organización política.
  • Creación de partidos socialistas y sindicatos como herramientas de lucha obrera.
  • La I y II Internacional como ejemplos de la búsqueda de la unidad del movimiento obrero.

Comentario

El texto ofrece una visión general de las principales ideologías que influyeron en el movimiento obrero del siglo XIX. Se destacan las diferencias entre marxismo y anarquismo, así como el papel de las internacionales obreras en la lucha por la emancipación social. El documento es útil para comprender el contexto histórico y las ideas que impulsaron las reivindicaciones de los trabajadores en aquella época.

Conclusión

El marxismo, el anarquismo y el internacionalismo fueron corrientes ideológicas fundamentales en el desarrollo del movimiento obrero. A pesar de sus diferencias, compartían el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y construir una sociedad más justa. Su legado sigue presente en las luchas sociales y políticas de la actualidad.

Entradas relacionadas: