Marxismo: Estructura Social, Capitalismo y Lucha de Clases

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Marxismo: Estructura Social, Capitalismo y Lucha de Clases

...provocando la aparición de un Estado administrador de los bienes de la sociedad, el Estado comunista, donde el hombre podrá recuperarse como ser natural activo a través del trabajo no alienado resolviendo sus necesidades. Para que alcance su objetivo es necesario un análisis previo de la realidad.

Marx defiende que toda sociedad ha pasado por varios estadios en su evolución, experimentando una formación económico-social compuesta por dos elementos:

  1. El primer elemento es la estructura económica o modo de producción, formada por las fuerzas de producción (elementos materiales y humanos que intervienen en el proceso productivo) y las relaciones de producción (condiciones que los hombres establecen en el proceso de producción).

  2. La segunda es la superestructura económica, siendo el resto de elementos no económicos que se dan en cualquier formación social conformando la conciencia social.

El cambio social se produce por el choque entre el carácter estático de las relaciones de producción, suponiendo una necesidad de una revolución social y requiriendo de una unión nacional e internacional del proletariado. Para ello, Marx lleva a cabo un análisis dialéctico de la estructura de la sociedad capitalista formada por dos clases sociales: burguesía y proletariado.

Clases Sociales

Una clase social es una agrupación humana con unas condiciones específicas comunes en relación con la propiedad de los medios de producción. Los burgueses son sus dueños, así como de lo necesario para producir y la capacidad de trabajado del trabajador; mientras que el proletario no es dueño de nada salvo de su capacidad de trabajo que vende al capitalista a cambio de un salario para sobrevivir.

El Capitalismo y la Plusvalía

El objetivo capitalista es la acumulación constante de capital para enriquecer a sus dueños mediante la producción de mercancías para su posterior venta. Estas tienen un valor de uso (capacidad para solucionar las necesidades) y un valor de cambio establecido por el dinero en función de la ley de la oferta y la demanda, según su disponibilidad o necesidad que se tenga de ellas. Pero el valor real de las mercancías procede del trabajo incorporado en su producción. Así, el salario del trabajador es menor del calor que este aporta a la mercancía, y este plus de valor es la causa del progresivo enriquecimiento del capitalista.

La Lucha de Clases

Este modo de producción capitalista provocará la formación en el proletariado de una conciencia de clase, punto de partida de la lucha de clases, que hará la revolución social inevitable.

Entradas relacionadas: