Materiales para Aislamiento Térmico y Acústico: Propiedades y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
1. Fibra de Vidrio
1.1 Propiedades Térmicas
La fibra de vidrio es un material compuesto por un fieltro con fibras entrecruzadas desordenadamente. La conductividad térmica (inversa al aislamiento) no es real sino aparente. Depende del efecto conjugado del calor:
- Hay mucho volumen de aire en el interior, lo que genera corrientes de convección.
- Las fibras intercambian calor por conducción.
- Las fibras intercambian energía por radiación.
A igual temperatura exterior, el aislamiento depende del diámetro de las fibras y la densidad del producto. Conductividad térmica: 0.032 - 0.045 W/mºC.
1.2 Otras Propiedades
Ligero, fácil de cortar y manejar, incombustible, inatacable (excepto por ácido fluorhídrico), pH: 7, elástico, aislante acústico.
2. Lana de Roca
Obtenida a partir de rocas basálticas. Propiedades complementarias a la fibra de vidrio. Aislamiento térmico y acústico. Se usa también para morteros ignífugos (dando resistencia de 30-240 minutos).
3. Utilización de las Lanas Minerales
El montaje ha de tener en cuenta:
- Contracciones y dilataciones. Juntas discontinuas.
- Fuego. Se montarán protecciones para evitarlo. También temperatura.
- Acción de disolventes y agentes atmosféricos.
- Solicitaciones mecánicas.
- Se minimizarán los puentes térmicos.
4. Poliestireno
4.1 Expandido
Espuma aislante termoplástica. Las perlas de poliestireno se someten a la acción del vapor de agua, aumentando 50 veces de volumen. Luego se moldea con vapor y presión. Gran comportamiento frente al agua, aislante térmico y acústico, ligero.
4.2 Extrusionado
Espuma plástica aislante. Resistencia mecánica.
5. Poliuretano
5.1 Espuma Proyectada
Dos líquidos (poliol e isocianato) transformados por reacción química. El proceso se hace in situ, al igual que su colocación, de dos tipos:
- Proyección: pulverización con la máquina de mezclado sobre la superficie, donde rápidamente endurece.
- Colada: vertido en la cavidad a rellenar.
Ventajas: supresión de puentes térmicos, adherencia, rapidez de ejecución. También puede utilizarse como impermeabilizante, con densidad superior a 45 kg/m3 y pendiente mayor al 2%.
5.2 Elementos Prefabricados
Paneles, placas revestidas o sin revestir.
5.3 Poliisocianurato (PIR)
Variante de la espuma, con mayor resistencia al fuego y temperatura.
6. Otros Materiales Aislantes
6.1 Polietileno
Paneles prefabricados, con ambas caras recubiertas por una hoja de aluminio. Aislamiento por reflexión.
6.2 Polipropileno
Planchas.
6.3 Corcho
Tejido vegetal de células muertas. Buen comportamiento al fuego y humedad, fácil aplicación.
6.4 Arcilla Expandida
Bajo peso específico y elevada porosidad. Con resinas o sin ellas, se emplea en pendientes.