Materiales: Clasificación, Propiedades y Procesamiento de la Madera
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Clasificación y Propiedades de los Materiales
Cada material posee propiedades específicas que lo hacen adecuado para un uso particular. Por ello, al fabricar un objeto, es crucial seleccionar el material apropiado. Los materiales se pueden clasificar en:
- Materiales naturales: Se obtienen directamente de la naturaleza.
- Materiales sintéticos: Se elaboran a partir de la transformación de materiales naturales.
Propiedades de los Materiales
- Densidad: Relación entre la masa y el volumen de un material.
- Dureza: Resistencia de un material a ser rayado o penetrado.
- Resistencia al esfuerzo: Capacidad de un material para soportar fuerzas aplicadas sin romperse.
- Sonoridad: Capacidad de un material para transmitir el sonido.
La Madera: Estructura, Propiedades y Obtención
Estructura Interna de la Madera
La madera está compuesta por varios elementos clave:
- Celulosa: Fibra natural que proporciona soporte estructural al árbol, actuando como su "esqueleto".
- Lignina: Sustancia que otorga rigidez y dureza a la madera, actuando como un "pegamento" que une la celulosa.
- Médula: Parte central y blanda del tronco.
- Duramen: Madera seca y más oscura del tronco, que proporciona resistencia.
- Albura: Parte más joven y clara por donde circulan la savia y los nutrientes desde las raíces hasta las hojas.
- Cambium: Fina capa transparente responsable del crecimiento en grosor del tronco, generando nueva madera.
- Corteza: Capa exterior que protege al árbol de insectos y daños externos.
- Anillos de crecimiento: Bandas concéntricas que reflejan el crecimiento estacional del árbol, permitiendo determinar su edad y las condiciones climáticas en las que ha crecido.
Otras Propiedades de la Madera
- Brillo: Algunas maderas, una vez pulidas, presentan una superficie lisa y brillante.
- Conductividad térmica y eléctrica: La madera es un mal conductor tanto del calor como de la electricidad.
- Propiedades mecánicas: Incluyen la resistencia a la tracción, flexión y cizalladura.
- Higroscopicidad: La madera se contrae al secarse y se expande al absorber humedad.
Proceso de Obtención de la Madera
El proceso de obtención de la madera consta de varias etapas:
- Corte: Se talan los árboles utilizando sierras mecánicas potentes.
- Desramado: Se eliminan las ramas de los troncos.
- Transporte: Los troncos se transportan en camiones, trenes o, antiguamente, a través de ríos.
- Descortezado: Se retira la corteza con maquinaria especializada.
- Trozado: Los troncos se cortan en piezas más pequeñas y homogéneas.
- Secado: Se reduce la humedad de la madera para evitar deformaciones.
- Cepillado: Se eliminan las imperfecciones y se obtiene un acabado liso y uniforme.