Materiales de Cura, Dietética y Nutrición: Conceptos Clave y Aplicaciones en Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Materiales de Cura y Productos Sanitarios

Los materiales de cura, junto con los accesorios, abarcan una serie de utensilios y productos esenciales en el ámbito sanitario. Entre ellos se encuentran:

  • Utensilios destinados a la aplicación de medicamentos.
  • Utensilios para la recogida de excretas y secreciones.
  • Utensilios destinados a la protección de lesiones o malformaciones internas.

El Organismo Notificado (ON) es la entidad encargada de evaluar la conformidad de los productos sanitarios. En España, esta función la desempeña la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS). Las garantías de los productos sanitarios (PS) incluyen un elevado nivel de protección, asegurando que su comercialización y uso no comprometan la salud de los usuarios. Estos productos deben utilizarse según las indicaciones del fabricante, recibir un mantenimiento adecuado y conservar la seguridad y prestaciones previstas.

Componentes del Embalaje y la Información del Producto Sanitario

  • Embalaje exterior: Contiene el acondicionamiento primario.
  • Acondicionamiento primario: Envase o envoltorio en contacto directo con el producto.
  • Instrucciones de utilización: Pueden aparecer en el propio producto, en el envase unitario o en un documento aparte, como el prospecto.
  • Cupón precinto: Lámina azul adhesiva y extraíble, utilizada como comprobante y con medidas de seguridad para evitar falsificaciones.

Dietética, Dietoterapia y Dietas Terapéuticas

Dietética: Disciplina que estudia la relación entre los alimentos y las necesidades nutricionales.

Dietoterapia: Disciplina que utiliza la relación entre el estado nutricional y la dietética para tratar las necesidades en caso de enfermedades o trastornos relacionados con la alimentación.

Dietas terapéuticas: Dietas recomendadas para el tratamiento de diversas enfermedades, ya sea para curarlas o compensarlas.

Mialgia y Consejos para Mejorar el Sabor de los Alimentos

Una mialgia se produce como consecuencia de un sobreesfuerzo en la musculatura, provocando microrroturas fibrilares y la consiguiente inflamación del músculo afectado. También se conoce como "agujetas".

Los complementos para faneras son aquellos destinados al cuidado del pelo y las uñas.

Para aumentar el sabor de los alimentos, se recomienda:

  • Cocinar al vapor.
  • Cocinar en papillote.
  • Estofar o guisar.
  • Cocinar a la plancha.

Nutrición Deportiva

La alimentación de un deportista debe ser variada y equilibrada. La ingesta de líquidos debe compensar todas las necesidades derivadas del esfuerzo.

Anemia del deportista: Durante el ejercicio físico se pierde hierro, lo que puede conllevar la destrucción de glóbulos rojos. Esto puede deberse al aumento de la temperatura y a una circulación intensa. La más común es la anemia ferropénica.

Alimentación Infantil: Leche Artificial y Fórmulas Especiales

Tipos de Leche Artificial

  • Fórmulas de inicio: Destinadas a la alimentación especial en los primeros 6 meses de vida, satisfaciendo todas las necesidades nutritivas y energéticas del bebé.
  • Fórmulas de continuación: Destinadas a la alimentación especial de los lactantes cuando se introduce una alimentación complementaria apropiada.
  • Fórmulas de preparados lácteos para niños de corta edad: Fórmulas "junior", a partir de un año. Son un complemento y es preferible no dar leche de vaca hasta los 3 años.
  • Fórmulas especiales: Preparaciones diseñadas para lactantes que presentan alguna alteración metabólica, digestiva o de desarrollo.

Tipos de Fórmulas Especiales

  • Sin lactosa: Sustituyen la lactosa por dextrinomaltosa. Indicadas para síntomas como diarrea, hinchazón y vómitos.
  • Antirregurgitación: Contienen espesantes para reducir la emisión sin esfuerzo de pequeñas cantidades de contenido graso.
  • Con proteína de soja: Sustituyen la proteína láctea por proteínas vegetales. Precaución con alergias.
  • Con proteína hidrolizada: Más fáciles de digerir y absorber.
    • Hipoalergénicas: Alto grado de hidrólisis.
    • Hipoantigénicas: Bajo grado de hidrólisis.

Alimentos para Lactantes Financiables

  • Fórmulas sin galactosa ni lactosa.
  • Fórmulas sin lactosa.
  • Fórmulas con proteína de soja.
  • Hidrolizadas de alto grado de hidrólisis (hipoalergénicas).

Entradas relacionadas: