Materiales Dentales: Aleaciones, Soldaduras y Revestimientos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Aleaciones Metal Cerámico
Requisitos
- Tolerancia por los tejidos
- Resistencia a la corrosión
- No decolorar la porcelana
- Adherirse a la porcelana
- Poseer una Coeficiente de Expansión Lineal Térmica (CELT) compatible con la porcelana
- Resistencia a la función masticatoria
- Alta resistencia a la cedencia
- Alto módulo de elasticidad
Clasificación
- Aleación preciosa
- Aleación no preciosa
Ventajas
- Unión en las interfases con la porcelana gracias al Indio (In) y Estaño (Sn)
- Facilidad de colado
- Deformación mínima al colarlas por punto de fusión balanceado
- Estético (no márgenes gingivales grisáceos)
Desventajas
- Costo elevado
- Falta de adaptación de la porcelana por exceso de oro
Aleaciones
- Ag-Pd (Plata-Paladio)
- Pd-Ag (Paladio-Plata)
- Au-Pt-Pd (Oro-Platino-Paladio)
- Ni-Cr (Níquel-Cromo)
- Cr-Co (Cromo-Cobalto)
- Acero-Cr (Acero-Cromo)
Aleaciones para Soldadura - Acero Inoxidable
El acero inoxidable (SS) se compone de:
- Hierro (Fe)
- Carbono (C)
- Níquel (Ni)
- Cromo (Cr)
Se utiliza en:
- Bandas
- Alambres de ortodoncia
- Aparatos ortopédicos
- Brackets
- Instrumental
Componentes y sus funciones
- Hierro (Fe): Aporta ductilidad y maleabilidad.
-
Carbono (C):
- Confiere resistencia.
- Actúa como impureza entre átomos.
- Aumenta la resistencia mecánica y disminuye la deformación.
- Cromo (Cr) (12%): Forma una capa pasiva con el Cobalto.
Tipos de Acero Inoxidable (SS)
1. Ferrítico
- Menor contenido de Carbono (C) que en los martensíticos.
- Buena resistencia a la corrosión.
- Son magnéticos.
- No responden a los tratamientos por calor.
- Poca aplicación odontológica.
2. Martensítico
- 12 a 18% de Cromo (Cr).
- Menos de 1.25% de Manganeso (Mn).
- Sí pueden ser tratados con calor.
- Reducción de la ductilidad después del tratamiento con calor.
- Alta resistencia.
- Dureza de 230 a 600 Brinell.
- Resistencia a la corrosión menor que los otros dos.
3. Austenítico
- Contenido: Fe-Cr-C+Fe.
- Acero inoxidable 18-8: Contienen 18 a 20% de Cromo (Cr).
- Altamente resistentes a la corrosión.
- Gran ductilidad.
- Soportan el trabajo en frío sin fracturarse.
- Gran facilidad de soldadura por fusión.
- No trabajar a temperaturas de 400 a 900ºC para evitar corrosión.
Soldadura
No calentar demasiado para evitar que pierda utilidad.
- Soldadura de plata: Aleación de Plata (Ag), Cobre (Cu) y Zinc (Zn) + Estaño (Sn) e Indio (In).
Aleaciones de aporte o relleno colocadas entre dos sustratos (metales) para unirlos.
Proceso de Soldadura
Requiere:
- Un metal o metales de sustrato que van a unirse.
- Un metal de relleno (soldante) que debe ser 56ºC menor a la aleación a unir.
- Un fundente.
- Una fuente de calor.
Metales de Relleno para Soldadura
- Buen mojamiento (usar fundente).
- Debe ser compatible con el metal sustrato:
- Temperatura de flujo baja.
- Capacidad de mojamiento.
- Suficiente fluidez a la temperatura de flujo.
- Resistencia a la corrosión.
- Dureza adecuada.
Fundente
Su función es eliminar cualquier capa de óxido de la superficie del sustrato para permitir que fluya la soldadura.
- Tipo I: Protector de superficie.
- Tipo II: Agente reductor.
- Tipo III: Solvente.
Borax: Post soldadura.
Fluoruros: Presoldadura.
Antifundente
Para limitar la zona de recubrimiento de soldadura.
Algunos son: grafito y el rouche (óxido de hierro).
Procesos de Soldadura
- Limpiar sustratos.
- Seleccionar la soldadura con la temperatura correcta.
- Seleccionar el fundente apropiado.
- Usar zona reductora de la flama.
- Evitar sobrecalentamiento.
Revestimientos
Objetivo
Revestir patrones de cera para formar un molde que se expandirá y compensará la contracción del metal.
Son materiales refractarios utilizados para revestir patrones de cera y posteriormente ser colados.
Tipos de Revestimiento
Según su aglutinante:
- Yeso (llamados de cuarzo o cristobalita): Bajo punto de fusión.
- Fosfato y silicato etílico: Alto punto de fusión.
Requisitos
- Fácil manipulación y tiempo de fraguado.
- Buena reproducción de detalle.
- No descomposición ante altas temperaturas.
- Resistencia a temperaturas altas y ambiente.
- Poroso (gases durante el colado).
- Expansión para compensar cambios dimensionales.
- No costoso.
Norma #2 ADA
Para aglutinados con yeso, fosfato y con silicato etílico (con ligeros cambios).
Deben cumplir:
- Fluidez.
- Resistencia a la compresión.
- Tamaño de partícula para porosidad.
- Tipo I: Expansión térmica (250ºC cristobalita, 575ºC cuarzo).
- Tipo II: Expansión higroscópica (dilata al sumergirse en agua antes durante el fraguado inicial).
- Tipo III: Expansión térmica (para bases, PPF).
Usos
- Proveer un molde refractario para el colado de metal fundido.
- Compensar los cambios dimensionales de las aleaciones (rango de contracción: 1.3 a 1.7%).
- Bajo punto de fusión: Para aleaciones de Oro (Au) de bajo punto de fusión y Plata (Ag).
- Alto punto de fusión (fosfato): Aleaciones de Oro (Au).