Materiales, Herramientas y Conceptos Esenciales del Dibujo Técnico
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Soportes de Dibujo
- Digital: Escribir directamente sobre la pantalla con un ratón o lápiz óptico.
- Tradicional: El Papel. El papel es el soporte más empleado para escribir y dibujar. Existen distintos tipos de papel; para dibujar se utilizan, preferentemente, papeles de color blanco y de diferentes gramajes.
Instrumentos para Trazar y Borrar
- El lápiz: Es el instrumento de dibujo más empleado. Consiste en una mina de grafito encapsulada en madera.
- El portaminas: Similar a un bolígrafo, permite sujetar una mina que se desgasta con el uso.
- Estilógrafo: Permite trazar líneas permanentes de tinta.
- Instrumentos auxiliares: Nos proporcionan *presión* a la hora de dibujar.(Esta frase no tiene sentido en el contexto, se elimina)
Instrumentos Auxiliares de Dibujo
- La regla: Instrumento empleado para tomar y trasladar medidas (en mm, cm, etc.).
- Escuadra y cartabón: Se utilizan para trazar líneas paralelas y perpendiculares.
- Compás: Permite trazar arcos de circunferencia o circunferencias completas.
- Transportador de ángulos: Permite medir y construir ángulos. Puede ser circular o semicircular.
Sistema Diédrico
- Es un sistema de representación que, a partir de proyecciones ortogonales, permite definir un objeto en el espacio.
- Diedro: Cada una de las regiones en las que queda dividido el espacio cuando dos planos se cortan perpendicularmente.
Vistas en Perspectiva
- Es una proyección en la que la dirección de observación de la pieza es oblicua, es decir, no coincide con ninguno de los ejes coordenados.
Tipos de Perspectiva
- Caballera: La perspectiva caballera es una vista en perspectiva construida sobre tres ejes coordenados. Dos forman un ángulo de 90º y el tercero, 135º.
- Isométrica: La representación isométrica es una vista en perspectiva construida sobre tres ejes coordenados que forman ángulos de 120º entre sí.
Acotación y Escalas
- Acotar: Consiste en incluir las dimensiones reales del objeto en un dibujo técnico.
- Escala en un dibujo: Es la relación de tamaño que existe entre las dimensiones del dibujo y el tamaño real del objeto representado.
- Objetos demasiado grandes: Se utilizan escalas de reducción, por ejemplo, en planos de edificios.
- Objetos demasiado pequeños: Se utilizan escalas de ampliación, por ejemplo, en piezas industriales o circuitos eléctricos.
- Corte:Se representa todo lo que hay tras el plano de corte.
- Sección:Se representa lo que queda contenido en el plano de corte.
Fases del dibujo técnico
- Boceto:Es la primera aproximación al objeto estudiado mediante el dibujo a mano alzada de sus líneas mas importantes.
- Croquis:Es el siguiente paso, también a mano alzada, pero definiendo con mayor detalle los volúmenes y la proporción del objeto.
- Dibujo delineado:Constituye la culminación del dibujo técnico, utilizando instrumentos de dibujo para una representación precisa y detallada.