Materiales de impresión dental y su uso en odontología
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
El alginato es un material de impresión, un hidrocoloide irreversible.
Consiste en el negativo que le tomamos a un paciente para obtener su boca. La impresión consiste en una cubeta, luego el alginato por dentro, ahí ya tenemos el negativo, luego se vacía con yeso y tendremos la boca. Hay 2 tipos: modelo de estudio e impresiones funcionales.
Consiste en un polvo. Al mezclar polvo con líquido espátulando en la tasa de goma ocurre un proceso de gelificación (de ser masa pasa a sólida) el yeso fragua.
Existen: alginato tradicional 3mn, cromático, de ortodoncia que es usado en odontopediatría 1:30mn y de silicona. Al tomar la impresión se pasa por agua para quitar restos de sangre, saliva o comida, luego se prepara una solución de desinfectante, luego se va hacia el modelo y no pueden pasar muchas horas si no se deforma máximo dos horas.
La resina hay dos tipos: fluida y compuesta. La resina fluida se usa para cosas pequeñas como sellados, fisuras y preparación de materiales temporales. La resina compuesta tiene mayor cantidad de nanopartículas y es estratificable, se trabaja por capas. En ambas existen varios tipos de colores, incluso en infantil A1 y A2.
El sellante es un material plástico que se coloca en las superficies oclusales y cíngulos prominentes. Es un tratamiento preventivo.
El flúor es un mineral que, al colocarlo en el diente, pasa a cristales de fluorhidroxiapatita y evita la producción de una caries. Lo conseguimos en pasta de dientes, geles, barnices para dientes, enjuague bucal, flúor tópico, etc. Es importante colocarlo cada seis meses y no se coloca en niños que no sepan escupir. El barniz de flúor se usa para remineralizar el diente.
El eugenol es un bloqueador irreversible de la conductividad nerviosa (sedal el diente). El eugenol y la resina no se llevan, este provoca quemaduras.
El formocresol tiene un efecto antibacteriano y es altamente tóxico. Se usa para tratamientos pulpares y dientes temporales y dientes necrosados como auxiliar.
El óxido de zinc se usa en odontología para preparar pasta zinquenólica, material provisional, pasta trío, etc. Se usa como cemento temporal, cemento permanente, obturación temporal y base cavitaria, obturación de duración intermedia.
El material provisional son materiales temporales que aplicamos.
El relleno temporal sin eugenol (coltosol) y la pasta zinquenólica se endurecen con la saliva.
El policarboxilato no es muy bueno y se usa en dientes necrosados, no vitales.
La lechada de cal se usa para irrigación de tratamientos intraconductos. Se prepara solución fisiológica o agua destilada, junto con hidróxido de cal. El agua tiene que estar reposada para el uso. Tiene un pH alcalino, densidad bacteriostática, se aplica con inyectadora y no puede caer en tejidos blandos. Es radiopaca, económica, la preparación no tiene mayor complicación, es biocompatible con el cuerpo humano y también con cualquier material como resina, amalgama, etc.