Materiales Pétreos y Cerámicos en la Construcción: Tipos, Procesos y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Piedra para la Construcción
Rocas Ígneas
Compuestas de silicatos y otros compuestos como aluminio, hierro, calcio, magnesio, sodio y potasio, formados por el magma en el interior de la tierra.
- Variedades cristalinas: Muy duras y resistentes a la intemperie (granito, gabro y diorita).
- Estructura vítrea: (basalto, liparita y piedra pómez).
Rocas Sedimentarias
Formadas por sedimentos a lo largo de muchos años. Según su composición:
- Rocas silíceas: Formadas por arenas y gravas.
- Calizas: Destacan calcita y yeso.
- Arcillosas: Provienen de depósitos sedimentarios.
Rocas Metamórficas
Se producen por transformaciones de la estructura cristalina (pizarra y mármol).
Arcillas y Derivados
Proceso de obtención: Preparación de las materias, moldeado, secado, cocción y almacenaje.
- Ladrillos y tejas: Una vez moldeados se dejan secar y se cuecen en el horno.
- Azulejos y pavimentos cerámicos: Una mezcla de arcillas especiales.
- Porcelana y loza: Caolín, se pueden deformar y se usan en ámbito doméstico.
- Materiales refractarios: Arcillas refractarias con estabilidad a altas temperaturas.
Cemento Portland
Proceso de obtención:
- Operaciones previas:
- Secado previo: Elimina el exceso de humedad.
- Molienda: Se obtienen fragmentos no superiores a 10cm. Se dosifica en la proporción adecuada.
- Fabricación del clínquer: Se lleva a cabo en los altos hornos rotativos. Después de calentarlos se deja enfriar y se añade un poco de yeso.
- Molienda y acabado: Cuando tiene el tamaño adecuado se homogeniza y se almacena para su distribución.
Tipos de Cemento
- Cemento Portland y variantes: Cemento más usado como aglomerante.
- Cemento natural: Cemento básico.
- Cemento siderúrgico: Buena resistencia a las aguas y desarrolla menos calor durante el fraguado.
- Cemento puzolánico: Para usarlo en climas cálidos.
- Cemento compuesto: Cemento Portland añadiéndole compuestos.
- Cemento aluminoso: Con 50-60% de aluminio.
Proporciones del Hormigón
- Cemento: Por metro cúbico influye en su resistencia al peso.
- Arenas y gravas: Resistencia en la tracción.
- Agua: Buen fraguado.
Hormigón Armado
Se obtiene añadiendo hormigón fresco a una armadura de varillas de acero debidamente dimensionadas. Los esfuerzos de compresión son soportados por el hormigón y los de tracción por las varillas.
Hormigón Pretensado
Tensando las barras antes de que frague el hormigón o tensándolas dentro de unas vainas cuando el hormigón está empezando a fraguar.
Fibrocemento
Es una mezcla de cemento y fibras que se emplea para fabricar placas ligeras y rígidas, tubos, cañerías... Las placas son impermeables, fáciles de cortar, de perforar y reciclables, aunque frágiles.
Materiales Compuestos
Son materiales formados por cemento y otros materiales cerámicos o pétreos. Sus propiedades mecánicas mejoran considerablemente y permiten aprovechar los restos de las industrias cementeras.