Materiales y Tuberías en Instalaciones Frigoríficas, de Calefacción y Fontanería: Acero, Cobre, Termoplásticos y Corrosión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Tuberías de Acero para Instalaciones Frigoríficas

Deben poseer la particularidad de poder soldarse a la autógena. Los elementos de conexión se construyen de acero de calidad idéntica a la de los tubos utilizados en la instalación. Los racores se encuentran bajo tres formas distintas:

  • Racores roscados o para soldar
  • Racores con anillo de cierre
  • Racores desmontables, roscados o para soldar

Tuberías de Cobre para Calefacción, ACS y Gas

Tienen unas dimensiones en diámetro que abarcan de 6 a 108 mm.

También existen en el mercado accesorios de latón, estampados y mecanizados, así como de bronce fundido, igualmente mecanizados, para soldar o para soldar-roscar.

Para las uniones cobre-hierro existen manguitos de unión especialmente diseñados, que van provistos de un material dieléctrico que aísla ambos metales.

Diferencias de los Distintos Termoplásticos en Fontanería y Calefacción

La utilización de los distintos materiales termoplásticos en instalaciones:

Fontanería: Polibutileno (PB), Polietileno reticulado (PE-X), Polipropileno Randon (PP-R) y la tubería multicapa.

Calefacción: más extendido es el cobre, termoplásticos (PB, PE-X, PP-R y multicapa).

Materiales Termoplásticos

  • Polietileno PE: Usados en conductos de agua fría. Están instaladas principalmente en la distribución urbana enterrada de gas y agua; y para la evacuación de aguas residuales.
  • Polietileno reticulado PE-X: Conductos de agua potable caliente bajo presión.
  • Polibutileno PB: Óptimo para agua potable, agua sanitaria y calefacción. Su aplicación en el mercado se centra principalmente en tuberías para la canalización de agua fría y caliente, calefacción y en instalaciones de agua potable.
  • Polipropileno PP: Sector industrial.
  • Policloruro de vinilo sobreclorado PVC-C: Tuberías de agua potable caliente.
  • Multicapa: Combina el PE-RT (polietileno de alta resistencia térmica) y el PE-X. Se utiliza en la instalación de sistemas de agua fría y caliente, y para usos médicos como puede ser el suministro de oxígeno.

La Corrosión en Tuberías

Es el desgaste, deterioro, destrucción lenta y progresiva de un metal o aleación por reacciones químicas o electroquímicas con el medio que le rodea, a partir de su superficie. Agentes corrosivos son el oxígeno del aire combinado con la humedad y otros habituales como el cloruro sódico del agua del mar, y el dióxido de azufre procedente de las combustiones. Existen tres tipos de corrosión: mecánica, química y electrolítica:

Corrosión Química

Reacción de los componentes disueltos en el fluido transportado, o el propio fluido, con los recipientes y tuberías que lo contienen. La oxidación es el caso particular más frecuente de corrosión química.

Entradas relacionadas: