Mecánica del Frenado: Factores, Componentes y Fallas Comunes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
Deceleración en la Frenada
Deceleración en la frenada:
a = deceleración (m/s²)
f = fuerza de frenada (N)
m = masa total del vehículo (kg)
g = coeficiente de aceleración (9.8 m/s²)
Distancia de Frenado
Distancia de frenado:
e = distancia de frenado (m)
v = velocidad (m/s)
a = deceleración (m/s²)
Tiempo de Frenado
Tiempo de frenado:
t = tiempo de frenado (s)
v = velocidad (m/s)
a = deceleración (m/s²)
Funcionamiento del Freno de Estacionamiento por Poleas Reductoras
Cuando al motor eléctrico le llega una tensión de la UC, envía una señal al primer piñón del conjunto reductor, que gira arrastrando la cadena de transmisión y mueve al segundo piñón del conjunto reductor. Este piñón reductor mueve un plato oscilante que a su vez actúa sobre el otro piñón solidario al émbolo de accionamiento, transmitiéndole un movimiento rotatorio que realiza el frenado.
Factores que Afectan la Eficacia del Frenado
Factores eficacia frenado: Desgaste de elementos de fricción, pérdida de líquido de frenos, mal estado o pérdida de características del líquido de frenos, defecto de funcionamiento de la bomba hidráulica o servofreno, mal estado de los neumáticos, defecto del compensador de frenada trasero, mal funcionamiento de la suspensión.
Elementos de la Bomba de Freno
Elementos bomba de freno:
- Depósito
- Cilindro
- Pistón en el interior del cilindro, accionado por el pedal de freno a través de una varilla. El pistón lleva una copela que asegura la estanqueidad para evitar pérdidas de presión.
- Cámara donde el pistón comprime el líquido de frenos para crear la presión.
- Orificio de compensación que comunica la cámara con el depósito.
- Conductos hacia las ruedas.
- Muelle tarado a presión determinada que apoya sobre el pistón.
Frenado Desigual
Frenado desigual: Discos de frenado alabeados, émbolos agarrotados o con pérdida de líquidos de frenos, deficiencias en el corrector de frenado.
No existe tacto en el pedal de freno: Pérdida de características del líquido de frenos, existencia de aire en el interior del circuito hidráulico, fugas de líquido de frenos, rotura o falta de estanqueidad de las copelas de la bomba de freno.
Endurecimiento del pedal de freno: Perforación de la membrana del servofreno, pérdidas de presión de la bomba de vacío, agarrotamiento del émbolo de accionamiento.
Vibraciones en el volante: Discos de freno alabeados o tambor ovalado, holguras en pinzas de freno, holguras en la transmisión del vehículo.
Baja eficacia de los frenos: Desgaste de elementos de fricción o cristalización de las pastillas, pérdida de características del líquido de frenos, avería de la bomba de freno.
Bloqueo de frenos: Incorrecto funcionamiento de la bomba de freno, muelle de retroceso del freno de tambor suelto o sin elasticidad, agarrotamiento de los pistones de las pinzas.
Pedal con demasiado recorrido: Rotura del sistema de reglaje de zapatas, rotura del servofreno, existencia de aire en el circuito de frenado, pérdida de líquido de frenos.