Mecanismos de Aprendizaje, Cultura e Identidad Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Aprendizaje
Mecanismos de Aprendizaje
- Educación: Mediante la cual se adquiere una conducta nueva. Es reforzada con algún tipo de premio o castigo.
- Imitación de otro sujeto: Consiste en imitar los gestos o acciones que realice otro sujeto.
- Asimilación de la información: Solo para humanos, ya que requiere el uso del lenguaje y el razonamiento lógico.
Instintos vs. Hábitos Aprendidos
En el caso del ser humano, la evolución biológica ha sustituido progresivamente el instinto, como respuesta heredada, por el hábito, como respuesta aprendida. El lenguaje es el depósito del conocimiento que permite transmitir información y acumularla de generación en generación. Esta característica abre paso al proceso de humanización y a la constitución de un mundo básicamente cultural.
Cultura Humana
La diferencia fundamental entre la cultura animal y la humana reside en la complejidad de las producciones culturales humanas, así como en la capacidad para su acumulación facilitada por el lenguaje. Cultura es aquel todo complejo que incluye todos aquellos hábitos y capacidades que el ser humano adquiere en cuanto miembro de una sociedad.
Perspectivas Culturales
Relativismo Cultural vs. Etnocentrismo
Relativismo cultural: Establece que las costumbres, los valores y las demás prácticas culturales son relativas a la cultura de la que forman parte y no pueden ser entendidos desde fuera de ella.
Etnocentrismo: Designa la tendencia a considerar las características de la propia cultura como superiores y modelos universales para el resto de grupos humanos. Se juzgan otras prácticas, si son contrarias a la propia, como incorrectas.
El relativismo cultural (o la perspectiva interculturalista) mantiene, por tanto, la posibilidad de interculturalismo. Considera que el intercambio cultural es positivo y en ningún caso debe evitarse.
Identidad Cultural
La identidad cultural es el conjunto de características comunes con las que se identifica un grupo humano. Existen dos concepciones principales:
- Concepción esencialista: Define de forma estática los elementos que constituyen la identidad de un grupo cultural y pretende preservar costumbres, actitudes, etc., frente a otras culturas.
- Noción histórica no esencialista: Considera las culturas como productos históricos sometidos a un cambio constante. En este sentido, la identidad cultural, más que algo dado, es un proyecto; se considera un proceso dinámico que admite elementos nuevos al tiempo que reproduce los de la propia tradición.