Mecanismos de Defensa: Estrategias Psicológicas para la Autorrealización
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Mecanismos de Defensa: Una Perspectiva Psicológica
Los mecanismos de defensa, según Freud, son estrategias que el individuo utiliza para proteger su yo de la pérdida de valoración, aunque no siempre sean útiles para la sociedad. Estos mecanismos no buscan el incentivo, sino la seguridad del yo, actuando como un truco para afrontar situaciones en las que no nos sentimos capaces. Para Candida Velasco, estos mecanismos no curan la frustración, pero sí ayudan a restaurar el equilibrio perturbado de manera provisional, aminorando el dolor aunque no las causas.
Estos mecanismos actúan como analgésicos, aliviando el dolor y permitiendo llevar una vida casi normal, aunque no solucionan el problema de raíz.
Principales Tipos de Mecanismos de Defensa
Proyección
Consiste en atribuir a los demás razones o características indeseables que vemos en nosotros mismos, proyectando nuestras propias frustraciones.
Reacción
Implica ocultar un motivo acentuando el opuesto, actuando de manera contraria para encubrir una conducta.
Racionalización o Justificación
Se trata de justificar nuestra conducta con razones que no son las verdaderas, inventando explicaciones para engañarnos a nosotros mismos y a los demás.
Compensación
Ocurre cuando el yo se refuerza en un área para compensar una debilidad en otra, evitando así la frustración.
Supercompensación
Consiste en superar una debilidad previa, convirtiéndose en superior en aquello en lo que antes se era inferior, buscando la superación personal.
Autismo
Implica bastarse a sí mismo, evitando relaciones que puedan causar daño o frustración, a veces recurriendo a sustancias como analgésicos.
Conversión en lo Contrario
Cuando no se puede obtener algo positivo, se desprecia como afecto.
Identificación
Aproximarse a otra persona para conseguir un objetivo o aumentar la seguridad en el yo.
Sustitución
Sustituir el incentivo por otro más deseable, destacando la sublimación.
Catatimia
Deformar el tamaño de las cosas o razones para explicar las frustraciones, manifestándose en holotinia y rigidez mental.
Represión
Evitar realizar actos que puedan causar frustración.
Regresión
Volver a situaciones anteriores para solucionar problemas presentes o futuros y afrontar nuevas exigencias de la vida.
Conversión
Una frustración psicológica se convierte en física o viceversa.