Mecanismos inmunopatológicos de la artritis reumatoide y el síndrome de Sjögren

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Artritis Reumatoide

El proceso comienza en la membrana sinovial con un proceso inflamatorio tras la infiltración de linfocitos T y B, células endoteliales y macrófagos activados que producen factores de crecimiento, quimiocinas, etc. Dentro de los linfocitos T, la infiltración de linfocitos Th17 y la IL-17 es la responsable de iniciar el proceso inflamatorio al interactuar con CD, macrófagos y linfocitos B. La IL-17 induce la degradación de proteoglucanos del cartílago y la expresión del ligando RANKL en fibroblastos sinoviales que inducen la diferenciación de osteoclastos que inician la erosión ósea. También, desencadenan un incremento en la inflamación local a través de citocinas inflamatorias como TNF-α, IL-1 e IL-6. Los macrófagos inducen la secreción de TNF-α e IL-1, los cuales perpetúan la cronicidad de la artritis reumatoide. Los fibroblastos sinoviales se activan y transforman para inhibir la apoptosis y secretar citocinas, quimiocinas, metaloproteinasas de matriz y catepsinas, las cuales llevan a la cronicidad y destrucción articular. Los linfocitos B producen autoanticuerpos como la linfotoxina B. Los neutrófilos locales sintetizan prostaglandinas inflamatorias, proteasas y especies reactivas de oxígeno; además, se produce hiperplasia de mastocitos, los cuales tienen receptores para IL-17. Disminuye la función de las células T CD4. La IL-17 incrementa la vascularización promoviendo la angiogénesis y estimulando los fibroblastos sinoviales que secretan factor de crecimiento endotelial vascular y activando las células endoteliales que migrarán por quimiotaxis y darán por resultado la neovascularización. El TNF-α e IL-6 son los principales componentes del proceso inflamatorio. El TNF-α induce la producción de citocinas, metaloproteinasas, óxido nítrico y PgE2. La IL-6 induce la producción de inmunoglobulinas por las células B, proliferación de células T y diferenciación de células T citotóxicas. La IL-1β participa en la destrucción del cartílago y hueso por la secreción de metaloproteinasas y disminución de las síntesis de glucosaminoglucanos. La IL-23 induce la secreción de IL-17 por células no T. La IL-35 producida por linfocitos T CD4 in vitro es capaz de inhibir la actividad de los linfocitos Th17.

Síndrome de Sjögren

Su fisiopatología es multifactorial:

Factores inmunogenéticos

Destaca la hiperestimulación de linfocitos B. Tiene asociación con el HLA-DRB1*0301, DRB3, HLA-B8, HLA-DR8, DR2 y DR3 secundarios al desequilibrio de asociación con los alelos HLA-DQ. Se ha encontrado relación entre anticuerpos anti-Ro y anti-La con los alelos de DR3 y de DQA.

Alteraciones inmunológicas

En una muestra de sangre periférica se encuentra una linfopenia relativa de células T, cocientes normales de CD4/CD8 y un aumento de células T activadas. La expresión de células NK es variable, desde normal a disminuida. La muerte de células K562 por células mononucleares de sangre periférica está reducida. Las células B están aumentadas y la mayoría expresa niveles elevados de CD5. Además de anti-SS-A y anti-SS-B, dos tercios expresan anticuerpos antinucleares y actividad del factor reumatoide. Algunos tienen hipergammaglobulinemia policlonal destacada. Los niveles de inmunoglobulinas son más elevados que en la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, etc. La IgA con frecuencia se encuentra elevada.

Sialoadenitis autoinmunitaria

El rasgo distintivo de la exocrinopatía autoinmunitaria es la filtración tisular por células mononucleares que forman agregados diferenciados denominados focos, que tienden a producirse en lugares periductales y periacinares y confluir. Las glándulas con un infiltrado mononuclear significativo pueden mostrar formación de centros germinales.

Fenotipo de los linfocitos infiltrantes

En la glándula salival predomina la infiltración de células T CD4, además de otros linfocitos. Los linfocitos infiltrantes se activan y expresan DR, QD y CD25, CD9 y CD10. En glándulas salivales se encuentran células plasmáticas que expresan IgG, IgA, IgM. La IgA es la predominante. Se ha encontrado el predominio de IL-1β, IL-1, TNF-α e IL-6 en glándulas salivales menores. Las células mononucleares que infiltran el tejido afectado muestran niveles elevados de moléculas Fas, FasL y Bcl-2, las cuales están relacionadas con la apoptosis. El 50% de las células mononucleares infiltrantes expresan CD40 y CD40L. La expresión de Bcl-2 está a cargo de CD40.

Agentes infecciosos

Destacan el virus de Epstein Barr, VIH y CMV.

Entradas relacionadas: