Mecanismos y Máquinas Térmicas: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

1. Palancas: máquina capaz de multiplicar la fuerza. Es una barra rígida con un punto de apoyo. Con poca fuerza se levanta mucho peso. 2. Polea: rueda con una hendidura donde se introduce una correa. Sirven para elevar cargas con más comodidad porque cambian la dirección de la fuerza. Polipasto: conjunto de poleas combinadas, para poder elevar mucho peso con poca fuerza. 3. Transmisión por engranaje: un engranaje es una rueda que tiene dientes en todo su perímetro exterior. Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes debe ser igual. Transmisión por correa: mecanismo compuesto de una correa que transmite el mov. De una polea a otro. Las correas son: abiertas o cruzadas.4. Trenes de mecanismos: unión de varios mecanismos simples. Puedes ser: tren de poleas: se utiliza para poder reducir la velocidad de un motor. Tren de engranaje: para aumentar la velocidad de un mecanismo colocando los engranajes de mayor a menor.5. Mecanismo de transformación de movimiento. Biela manivela: mecanismo formado por dos barras articuladas para que una gire y la otra se desplace linealmente. La que gira es la manivela y la que se desplaza biela. Excéntrica: convierte el mov. Circular en mov. Lineal. Es una rueda que tiene una barra rígida unida en un punto de su perímetro. Cigüeñal: es un sistema compuesto x la unión de múltiples manivelas acopladas a sus bielas. Leva y seguidor: la leva es un dispositivo que al girar transforma el mov. Circular en lineal alternativo.

6. Maquinas térmicas: transforman la e. térmica en e. mecánica. Según su forma de realizar la combustión del combustible, pueden ser: Externa: el combustible se quema fuera del motor como la máquina de vapor. Interna: el calor se produce dentro de la maquina x tanto el combustible se quema ahí, y hay menos perdidas de energía. Los motores puedes ser de 4 o 3 tiempos. Motor de 4 tiempos: el más empleado, normalmente para coches. Tiene 4 fases: -admisión: la válvula de admisión se abre; entra el aire y el combustible en el cilindro. Al bajar el pistón se hace el vacio y ayuda a que entre mejor la mezcla. – compresión: al subir el pistón se cierran las válvulas de admisión y escape y se comprime la mezcla. Para qué suba x 1 vez el pistón se ayuda cn un motor de arranque alimentado x la batería del coche, después ya sube x el propio giro del cigüeñal.- explosión: cuando este muy comprimida la mezcla, la bujía lanza una chispa y hace explotar la mezcla. Los gases muy calientes se expanden y hacen bajar el pistón.- escape: se abre la v.de escape y al subir el pistón expulsa los gases producidos en la combustión a través de dicha válvula. Los gases pasan al tubo de escape que los expulsa al exterior. Motor de 2 tiempos: es un motor más sencillo, para motos. Es igual que el 4 tiempos pero en solo 2 fases: - admisión o compresión: el pistón sube desde la parte inferior. En su recorrido deja abierta la lumbrera de admisión. Mientras la parte superior del pistón realiza la compresión, la parte interior succiona la mezcla de aire y combustible a través de la lumbrera.- explosión escape: al llegar el pistón arriba se finaliza la compresión y se provoca la combustión de la mezcla gracias a una chispa eléctrica producida por una bujía. La expansión de los gases de combustión impulsa con fuerza el pistón de manera que a medida qe desciende abre la lumbrera de escape por donde van a salir los gases.

Entradas relacionadas: