Mecanismos de la Memoria Humana: Codificación, Almacenamiento, Recuperación y Olvido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Memoria Humana: Un Sistema Complejo

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Los recuerdos son conexiones entre neuronas, y los engramas son las huellas que estos dejan.

Procesos de la Memoria

La memoria opera a través de tres procesos fundamentales:

  • Codificación: Transformación de los estímulos en una representación mental.
  • Almacenamiento: Retención de datos en la memoria para su uso posterior.
  • Recuperación: Acceso a la información almacenada en la memoria.

Tipos de Memoria

Según su Duración

  • Memoria sensorial: Registra la información que proviene del ambiente externo durante un tiempo muy breve.
  • Memoria a corto plazo: Organiza y almacena la información, interpretando nuestras experiencias.
  • Memoria a largo plazo: Contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social y cultural, nuestros recuerdos autobiográficos, el lenguaje y los significados de los conceptos.

Según su Contenido

  • Memoria declarativa (saber qué): Almacena información y conocimientos de hechos y acontecimientos.
    • Memoria episódica: Memoria autobiográfica o personal.
    • Memoria semántica: Memoria del lenguaje y conocimiento general.
  • Memoria procedimental (saber cómo): Memoria sobre habilidades o destrezas.

Según su Intencionalidad

  • Memoria explícita: Es intencional; personas, lugares y acontecimientos que podemos relatar verbalmente.
  • Memoria implícita: Nos permite aprender cosas sin darnos cuenta; es incidental.

Niveles de Procesamiento de la Información

  • Superficial: Se centra en rasgos sensoriales.
  • Intermedio: Reconocimiento de alguna característica.
  • Profundo: Atiende al significado.

Recordar y Olvidar

Recordar es extraer información de la memoria de algo que hemos aprendido o vivido. El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas o conocimientos.

La Memoria Colectiva

La memoria colectiva es uno de los signos de identidad grupal; es el conjunto de recuerdos de un grupo o comunidad que se transmiten de generación en generación.

Conceptos y Razonamiento

Conceptos

Los conceptos son representaciones mentales para clasificar personas, objetos o sucesos con características comunes, y sirven para ordenar la experiencia.

Razonamiento

Un razonamiento es un conjunto de proposiciones enlazadas entre sí que dan apoyo a una justificación o a una idea.

  • Un razonamiento es válido cuando su conclusión se deriva de sus premisas.
  • Un razonamiento es inválido cuando la conclusión no se deriva de las premisas.

Tipos de Razonamiento

  • Razonamiento inductivo: Se basa en la generalización a partir de casos particulares (ej., Juan es egoísta, Luis es egoísta, todos los hombres son egoístas).
  • Razonamiento deductivo: Parte de premisas generales para llegar a una conclusión específica.

Falacias

Las falacias son razonamientos incorrectos, aunque son persuasivos y parecen válidos.

Tipos de Falacias

  • Falacias formales: Errores en la estructura lógica del razonamiento.
  • Falacias informales: Errores en el contenido o la relevancia de las premisas.
    • Ad verecundiam: Defender una conclusión apelando a alguien que se considera una autoridad.
    • Ad hominem (contra el hombre): Atacar a la persona en lugar de al argumento.
    • Ad baculum (a la fuerza): Imponer una conclusión mediante la amenaza o el castigo.
    • De la tradición: Argumentar que algo es correcto porque siempre se ha hecho así.
    • Tu quoque (tú también): Desacreditar un argumento señalando la hipocresía del oponente.
    • Ad ignorantiam (a la ignorancia): Afirmar que algo es verdadero porque no se ha demostrado que sea falso, o viceversa.
    • Ad populum (al pueblo): Apelar a las emociones o prejuicios de la mayoría.
    • Falsa causa: Otorgar validez a una causa insuficiente o errónea.
    • Consenso universal: Aceptar una verdad porque la mayoría de las personas la defienden.

Entradas relacionadas: