Mecanismos de Retroalimentación y Termorregulación en Animales Homeotermos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Mecanismos de Retroalimentación
1. Retroalimentación Negativa
Es uno de los mecanismos más frecuentes para ejercer la **regulación química**, donde el producto final de una reacción química inhibe la reacción que le dio origen.
2. Retroalimentación Positiva
El efecto alostérico de la interacción del metabolito con la reacción primaria no siempre tiene que ser inhibidor. Un cambio de configuración pudiera también aumentar la reacción, es decir, la acumulación del producto final pudiera acelerar la reacción que le dio origen.
Animales Homeotermos
Estos animales mantienen una **temperatura corporal interna** muy constante y, por lo general, alta. La fuente primaria de calor en ellos se origina en el interior de las células del cuerpo, mediante la oxidación de la glucosa y de otras moléculas que ceden energía. Los **homeotermos** tienen un metabolismo mucho más intenso que los poiquilotermos, porque destinan una gran proporción de su energía a la producción de calor.
A. Mecanismos de Regulación Cuando Sube la Temperatura Corporal
A medida que la temperatura corporal de un mamífero sube por encima del valor fijado en el **hipotálamo**, los vasos sanguíneos próximos a la superficie de la piel se dilatan y la irrigación sanguínea de la piel aumenta. Si el aire es más frío que la superficie corporal, el calor se transfiere directamente al aire.
B. Mecanismos de Regulación Cuando Baja la Temperatura Corporal
Cuando la temperatura de la sangre circulante empieza a caer por debajo del valor fijado en el **hipotálamo**, los vasos sanguíneos próximos a la superficie de la piel se contraen, limitando la pérdida calórica cutánea; pero al mismo tiempo, los procesos metabólicos se intensifican.
C. Efectos del Frío
Cuando disminuye la temperatura de un ser vivo se presentan estas reacciones:
- La intensidad de los procesos fisiológicos disminuye.
- El consumo de oxígeno desciende.
- Los movimientos se hacen más lentos.
- El animal entra en un estado de letargo o sopor.
D. Aclimatación a Temperaturas Altas y Bajas
Hay temperaturas extremas en que los animales pueden aclimatarse hasta cierto punto, por debajo del cual no se tolera el descenso de la temperatura.
E. Efectos del Calor y Temperaturas Letales
Cada especie de animal tiene asociado a sí mismo un cierto índice de tolerancia térmica: las aves, reptiles, mamíferos e insectos tienen un límite letal de unos 45 °C; los animales acuáticos tienen baja tolerancia térmica en comparación con los animales terrestres, y muchos mueren entre 30 °C y 35 °C. Algunos animales del Ártico que viven a temperaturas próximas a la congelación mueren si la temperatura se eleva 10 °C.