Mecanismos de señalización celular: IP3, diacilglicerol y RTKs
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
EFECTOS DEL IP3 DEBIDOS A LA ACTIVACIÓN DE LA PLPC
- IP3 soluble en agua difunde desde la mp hasta el RE donde se une y abre el canal de Ca+2 dependiente de IP3 (IP3R). El R consta de 4 subunidades =, cada una con un pto de unión altamente específico para IP3.
- el Ca+2 sale al citoplasma y aumenta su concentración disparando numerosas vías (el Ca+2 del RE se recarga x un canal de Ca+2 de la mb)
- IP3 se modifica rápidamente por:
- desfosforilación vía Pasas a IP2
- fosforilación vía Kinasas a IP4 que funciona como nuevo mediador
- El Ca+2 citoplásmico tb se elimina rápidamente fuera de la cel.
SEÑALIZACIÓN MEDIADA POR DIACILGLICEROL
Fosfolipasa C-beta activada escinde el fosfatidilinositol 4,5-bisP generando 2 productos: inositos 1,4,5-TriP y el diacilglicerol. Este último permanece embebido en la mp. Una de sus funciones más importantes consiste en activar la prot Kinasa C o PKC, denominada así xk es dependiente de Ca+2. El incremento de [Ca+2] citosólica inducido por IP3 altera la PKC, provocando la traslocación desde el citosol a la cara citoplásmica de la mp. Allí se activa x la combinación de Ca+2, diacilglicerol y el fosfolíp de mb cargado (-), la fosfatidilserina. Una vez activada, PKC fosforila prots diana que varían en función del tipo cel.
El diacilglicerol puede ser fragmentado con posterioridad, liberando ac. araquidónico que a su vez puede actuar como una mole señal o ser usado en la síntesis de otras peques molec señal lipídicas, los icosanoides. La mayoría de los tipos cels los sintetizan, incluyendo las prostaglandinas, que participan en la repuesta inflamatoria y el dolor, y muchos fármacos (ibuprofeno, aspirina) actúan en parte inhibiendo su síntesis.
ACTIVACIÓN DE RECEPTORES TIROSINAKINASA
La mayoría de RTK son monómenos con un pto de unión al L, una hélice alfa transmb y un dominio kinasa citoplásmico. RTK, como otras K, tienen un dom flexible, el labio de activación cuya configuración sin L bloquea la activación de K. La unión de L induce un cambio de configuración: la dimerización de los dominios externos (imprescindible para activar RKT), acercamiento de los dominios TM y citoplásmicos. La K de un monómero fosforila la Tyr del labio de activación del otro. El labio de activación P cambia conformacionalmente, desaparece el bloqueo y se activa la K fosforilándose nuevas Tyr en el dominio kinasa y otros sustratos.
RTKS QUR ACTIVAN PROTS G MONOMÉRICAS. MODELO OMATIDIO
Un ojo compuesto está formado x omatidios y cada uno presenta 8 cels fotorreceptoras (R1-R8) y + de 12 cels accesorias. Este ojo se desarrolló como una lámina epitelial monoestratificada. Las cels de cada omatidio son reclutadas de acuerdo a un patrón fijo: cada fotoR en desarrollo, empezadno x R8 induce a su vecino no comprometido a un destino específico y lo ensambla en el omatidio.
El GEF que media la activación de RAS a través de los RTK se descrubrió en el ojo de Drosophila, donde un RTK, Sevenless (Sev) es requerido pa la formación de la cel fotoR denominada R7. En esto, a la Ras-GEF se la denominó SoS. Después de identificó otra prot, Grb2, que es una adaptador molecular que une el R Sev a la prot Sos; el dominio SH2 del adaptador Grb2 se une al K activado, mientras que Ras y este activan muchas otras prots de señalización que transmiten la señal corriente abajo.