Mecanismos de Transmisión y Elementos de Unión: Guía Práctica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Mecanismos de Transmisión y Elementos de Unión
Piñón Cremallera
Se trata de un engranaje normal (piñón) que engrana con otro cuyo radio es infinito (cremallera). Su funcionamiento es reversible y puede ser:
- El piñón gira y la cremallera está fija, entonces el piñón se desplaza.
- El piñón gira sin desplazarse, entonces la cremallera se desplaza.
Leva y Excéntrica
Son elementos que transforman el movimiento circular de un eje en un movimiento rectilíneo o circular.
Excéntrica
Es un disco o cilindro cuyo eje de giro no coincide con su centro geométrico. La distancia entre el centro del disco y el eje se conoce como excentricidad.
Leva
Es una pieza de plástico con una forma determinada, sujeta a un eje, que al moverse produce el desplazamiento de una varilla o seguidor. Dos tipos:
- Levas lineales
- Levas rotativas
Trinquete
Los trinquetes impiden el giro de un eje en un sentido y lo permiten en el otro. Consta de una rueda dentada y de una uñeta. Respecto al bloqueo, pueden ser o no ser reversibles.
Rueda Libre
Es un elemento que se coloca en un eje o en un árbol de transmisión con objeto de permitir que el eje motriz mueva el eje resistente y no al contrario, es decir, desacopla ambos ejes cuando el árbol resistente gira a más o menos revoluciones que el árbol motriz.
Biela - Manivela - Émbolo
Permite transformar un movimiento circular en lineal. Si se gira la manivela, el émbolo se desplaza hacia delante y hacia atrás. Si se empuja o tira del émbolo, la manivela gira.
Transformación del movimiento
- Transformación del movimiento circular en lineal: (manivela-biela-émbolo)
- Transformación del movimiento lineal en circular: (pistón-biela-cigüeñal)
Elementos Mecánicos de Unión
Elementos Roscados
- Bulón: Se trata de un tornillo que enrosca en una tuerca. Las piezas a unir no van roscadas.
- Tornillo de unión: Son tornillos que no emplean tuerca. La pieza más alejada de la cabeza del tornillo tiene rosca y es la que hace la tuerca.
- Prisioneros: Son tornillos que se roscan en una pieza y se alojan en el hueco que lleva la otra para que una de las piezas no gire con respecto a la otra.
- Pernos: Sirven como piezas de unión.
- Espárragos: Son varillas roscadas por ambos extremos con la parte central sin roscar. Se suelen utilizar en piezas metálicas grandes, donde se unen a otras más simples que se van a desmontar con regularidad.
- Tirafondos: Se utilizan para unir piezas de madera. A medida que se introduce el tornillo, se hace la rosca. No es necesario hacer un agujero previo.
- Pasadores: Son piezas de forma cilíndrica que sirven para sujetar elementos de máquinas que van a estar juntas. No transmiten grandes esfuerzos.
Soldaduras
En Frío
Están compuestas por un polvo metálico y una resina plástica que vienen separados. En el momento de la soldadura se mezclan y se colocan entre las piezas que se quieren unir y se les deja endurecer.
En Caliente
Unión permanente de dos o más metales, mediante calor en la zona de unión hasta que el material de aportación funda, uniendo así ambas superficies, o cuando el propio material de las piezas se funde y las une.
- Sol Homo: Se funden las dos piezas.
- Sol Hetero: Se une otro material a fundir.
Blanda
Es una soldadura donde se usa una aleación de estaño y plomo, donde se utilizan componentes eléctricos.
Fuerte
Se emplean varillas de latón y bórax.
Autógena
El calor se obtiene de la llama de un soplete por el que sale acetileno, butano o propano y oxígeno, alcanzando los 3000 grados. Se utiliza el mismo material al que se quiere adherir.
Eléctrica
Consiste en hacer saltar un arco eléctrico entre dos electrodos. Con ese calor se funde una porción de las partes de las piezas que se van a unir. Se puede dar por puntos, que consiste en unir chapas muy finas sujetas entre dos electrodos por los que se hace pasar corriente eléctrica que funde puntos en contacto, y soldadura eléctrica por arco, que se utiliza en piezas de gran grosor. Se usa un electrodo conectado a uno de los cables de un transformador. Al proporcionar corriente a las piezas, salta un arco eléctrico que funde el electrodo y la superficie de las piezas.