Mecanismos de Transmisión de Enfermedades Infecciosas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Mecanismos de Transmisión
Factores que Influyen en la Transmisión
Los mecanismos de transmisión son los procedimientos que utilizan los agentes infecciosos para propagarse desde la fuente de infección a la población susceptible (personas en riesgo de contraer la enfermedad). Estos mecanismos están condicionados por varios factores:
Vías de Eliminación
Los microorganismos pueden eliminarse de la fuente de infección a través de diferentes vías:
- Vía respiratoria
- Vía conjuntival
- Vía digestiva
- Vía cutánea
- Vía urogenital
Capacidad de Supervivencia
La capacidad del microorganismo para sobrevivir en el medio externo influye en su transmisión.
Puerta de Entrada
Los microorganismos necesitan una puerta de entrada para infectar al huésped susceptible. Algunos utilizan una sola vía, mientras que otros pueden utilizar varias. La puerta de entrada más eficaz es aquella que facilita la multiplicación del microorganismo o su acceso a tejidos u órganos específicos.
Dosis Infectiva
La dosis infectiva es el número mínimo de microorganismos necesarios para causar una infección. A menor dosis infectiva, mayor es la probabilidad de infección. La dosis infectiva puede variar según la vía de entrada. Por ejemplo, la dosis infectiva por vía aérea suele ser menor que por vía digestiva debido a las diferencias en los mecanismos de defensa.
Mecanismos de Transmisión
Existen cuatro mecanismos principales de transmisión:
- Contacto
- Vehículo de infección común
- Vía aérea
- Artrópodos
Vehículos de Infección Común
Un vehículo de infección común es un agente inanimado (generalmente) que transporta la infección desde la fuente a múltiples huéspedes susceptibles. Los vehículos más comunes son el agua y los alimentos. Pueden actuar de forma activa (el microorganismo se multiplica en el vehículo) o pasiva (el vehículo solo transporta el microorganismo).
Vía Aérea
La transmisión por vía aérea puede ocurrir a través de aerosoles (gotas en suspensión) o polvo. Las partículas en suspensión se transmiten a distancias mayores a un metro.
Artrópodos
Los artrópodos pueden actuar como vectores, es decir, agentes (generalmente orgánicos) que transportan microorganismos de un organismo a otro. Existen dos tipos de vectores:
Vectores Pasivos o Mecánicos
No requieren un período de incubación del microorganismo. Un ejemplo es el transporte de heces en las patas de las moscas hasta los alimentos.
Vectores Activos o Biológicos
Requieren un período de incubación del microorganismo en el vector para que este sea infeccioso. Un ejemplo es la transmisión de la filaria por las pulgas.