Mecanismos de Transmisión y Frenos: Tipos, Aplicaciones y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Mecanismos de Transmisión

1. Tipos de Mecanismos

  • Sistema piñón-cremallera: Se trata de un piñón o rueda dentada de dientes rectos, engranados en una cremallera, es decir, una correa o barra dentada. Cuando la rueda dentada gira, la cremallera se desplaza. Aplicaciones: En columnas de taladradoras, sacacorchos, direcciones de automóviles, etc.
  • Sistema tornillo-tuerca: Consta de un tornillo o varilla roscada y de una tuerca. Si el tornillo gira y se mantiene fija la orientación de la cuerda, se avanza, y viceversa. Aplicaciones: Se utiliza como elementos de unión en grifos, tapones, etc.
  • Conjunto manivela-torno: El mecanismo que se basa en este dispositivo es el torno, que consta de un tambor que gira alrededor de su eje a fin de enrollar un objeto. Aplicaciones: Sistema para enrollar toldos, molinillos de café, grúas, etc.

2. Cigüeñal

Un cigüeñal es un conjunto de bielas colocadas en el mismo eje acodado, cada uno de los codos del eje hace las veces de manivela. Aplicaciones: En motores de combustión o máquinas de coser.

3. Leva

Una leva es una rueda con un saliente que empuja un seguidor a su paso. Aplicaciones: Motores de combustión.

4. Excéntrica

La excéntrica consiste en una rueda cuyo eje de giro no coincide con el centro de la circunferencia. Aplicaciones: Máquinas de coser, limpiaparabrisas.

Frenos y Embragues

5. Tipos de Frenos

  • Freno de disco: Consta de unas pastillas y un disco acoplado al elemento que se desea frenar.
  • Freno de cinta: Consta de una cinta metálica o fleje que presiona un tambor acoplado al eje que se desea frenar; funciona, igualmente, por fricción o rozamiento.
  • Freno de tambor: La reducción de velocidad se consigue cuando una o dos zapatas entran en contacto con un tambor de frenada que gira al mismo tiempo que el elemento que se desea frenar.

6. Embragues y Acoplamientos

  • Embragues: Son mecanismos que permiten el acoplamiento o desacoplamiento entre ejes o árboles de transmisión.
  • Acoplamientos fijos: Son elementos que se emplean para unir ejes o árboles de transmisión largos enlazados de forma permanente.
  • Acoplamientos móviles: Se usan para unir árboles de transmisión que pueden desplazarse a lo largo del eje o que forman un ángulo entre sí.

Entradas relacionadas: