Mecanismos de transmisión lineal y su aplicación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 114,09 KB
Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz a un elemento receptor variando sus características. Permiten al ser humano desarrollar distintos tipos de trabajo y funciones con mayor comodidad y menor esfuerzo.
Transmisión lineal
Los mecanismos de transmisión lineal son aquellos en los que el movimiento de entrada y de salida es lineal o forma un arco de círculo tan pequeño que se asimila a un movimiento lineal. Su aplicación fundamental es la transmisión de fuerzas.
Palanca
Una palanca consiste en un elemento rígido que gira alrededor de un punto, llamado punto de apoyo o fulcro, sobre el que actúan varias fuerzas en equilibrio. Cada fuerza produce un momento de giro en la palanca. El momento es el producto de la fuerza por su distancia al punto de giro.
Polea
La polea es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje que se halla sujeto a una superficie fija.
Polipastos
Es un conjunto de poleas fijas y móviles que obligan a la cuerda a hacer un recorrido complejo entre ellas.
Piñón
Se llama piñón a una rueda dentada pequeña engarzada a una barra dentada que se denomina cremallera.
Tornillo tuerca
Este sistema consta de un tornillo o eje roscado y de una tuerca que encaja en él. Transforma el giro de uno de los dos elementos en desplazamiento.
Manivela-torno
Transformamos un movimiento circular de la manivela en un avance lineal de la carga.
Leva
Una leva es un elemento que gira alrededor de un eje y que, ya sea por su forma irregular, por contar con salientes o por no estar conectada a él en su centro empuja a otro elemento denominado seguidor. El seguidor puede moverse, accionarse en el caso de un interruptor o apretarse.
Excéntrica
Una excéntrica es una rueda con su eje de giro desplazado respecto a su centro, de manera que se tienen dos radios de distinto tamaño que actúan sobre el seguidor del mismo modo que una leva