Mediación: Resolución de Conflictos en Diversos Ámbitos y su Proceso

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Mediación: Una Vía Efectiva para la Resolución de Conflictos

La mediación es una vía de resolución de conflictos que se caracteriza por la participación de una tercera parte, neutral, que actúa como facilitadora de la comunicación y que ayuda a canalizar los intereses de las partes en conflicto para alcanzar acuerdos. Además de su competencia, una característica del mediador es su imparcialidad. Otro principio clave para la mediación es la voluntariedad de las partes.

Ámbitos de Aplicación de la Mediación

La mediación se puede aplicar en diversos contextos, entre los que destacan:

  • Mediación comunitaria: Los conflictos más habituales de este tipo se dan en el ámbito vecinal o de barrio.
  • Mediación intercultural: Derivada de la diversidad y, de manera especial, de los procesos de inmigración. Busca facilitar la acogida, fomentar la convivencia y favorecer la integración social.
  • Mediación familiar: Pretende dar respuesta a los conflictos ocasionados en el seno de la familia.
  • Mediación escolar: Tiene como finalidad la gestión de conflictos que se dan dentro de la comunidad educativa.

El Proceso de Mediación: Etapas Clave

El proceso de mediación se desarrolla en varias etapas:

1. Preparación de la Negociación

  • Recabar la información sobre las partes.
  • Recopilar toda la información posible sobre el conflicto.
  • Planificar las actuaciones.
  • Organizar la mediación.

2. Presentación del Mediador y las Partes

El mediador:

  • Explicará las funciones que le corresponden.
  • Establecerá las normas de funcionamiento.

3. Exposición de las Partes

En esta fase, cada parte explicará su propia versión completa del conflicto: origen, evolución y estado actual. Con este ejercicio, cada parte conocerá la versión de la otra y podrá detectar los puntos en que estén de acuerdo, pero también aquellos en los que coinciden. Finalmente, el mediador podrá hacer un resumen de la situación, describiendo los puntos en común e identificando los principales desacuerdos. A partir de ellos se desarrollará la negociación para buscar acuerdos.

4. Proceso de Negociación

En ocasiones, el simple intercambio de opiniones guiará el proceso hacia el desenlace feliz y la función mediadora se limitará a facilitar la comunicación, canalizar las propuestas y recoger los acuerdos parciales que se vayan asumiendo.

5. Finalización de la Negociación

Se puede resolver positivamente o no resolverse.

La Toma de Decisiones en la Resolución de Conflictos

La toma de decisiones implica valorar diferentes opciones y prever, con la mayor precisión posible, los efectos favorables y desfavorables que puede tener cada una de ellas. El proceso de resolución de conflictos incluye:

  • Definición del problema.
  • Búsqueda de alternativas.
  • Valoración de las consecuencias de cada alternativa.
  • Elección de la mejor alternativa posible.
  • Aplicación de la alternativa y evaluación de los resultados.

Entradas relacionadas: