La Mediación y el Rol del Mediador
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Selección del Mediador
El mediador es la persona neutral e imparcial que interviene en la negociación de un conflicto y facilita el acuerdo entre las partes. Debe enfocarse en tres aspectos clave: restablecer la confianza, armonizar los intereses y solucionar el conflicto.
Funciones del Mediador (Labor Facilitadora)
- Identificar las necesidades para planificar y comprender los intereses de las partes.
- Orientar, dirigir y tranquilizar individualmente las conductas de las partes.
- Escuchar de manera activa y atenta a las partes.
- Facilitar la comprensión de las diversas formas de ser y culturas.
- Facilitar la comunicación interpersonal, manteniendo la neutralidad y la imparcialidad.
- Mediar en los bloqueos a partir de los puntos de interés común.
- Reducir la tensión.
- Crear las condiciones que favorezcan la reflexión y la confianza.
- Velar y mantener el secreto profesional.
Cualidades del Mediador
Responsabilidad
- Velar por que las partes se guarden respeto, evitando la agresión verbal.
- Garantizar la igualdad entre las partes, evitando situaciones de superioridad.
- No utilizar nunca en beneficio propio ni ajeno la información obtenida en las entrevistas.
- No aceptar regalos de las partes ni favores.
Destreza Social
Conjunto de aptitudes relacionadas con las habilidades comunicativas.
Capacidad de Empatía
Parafrasear y ser consciente de lo que se le dice.
Comportamiento Asertivo
Decir lo que se piensa.
Habilidades de Resolución de Conflictos
- Capacidad de análisis (antes)
- Objetivación de las situaciones (antes, durante)
- Flexibilidad del planteamiento (durante)
- La conciliación, la discusión, la negociación (durante)
- La conciliación (durante, después)
Respeto
Mediadores Naturales
Es la persona no profesional con capacidad y predisposición para ayudar y resolver conflictos generados en su entorno.
Ventajas
- Suele ser una persona que goza de cierto prestigio social con capacidad para mediar.
- Persona conocedora de las normas, las costumbres, el contexto y la dinámica del entorno en el que opera.
- Participa en el proceso de manera generosa y voluntaria.
Inconvenientes
- No es profesional, por lo que desconoce las técnicas que facilitan el proceso.
- Es miembro de un grupo, por lo que no siempre es imparcial.
- No reserva la confidencialidad.
- Al ser una tarea voluntaria, la disponibilidad no es siempre la deseada.
La Evaluación del Servicio de Mediación
Permite tomar mejores decisiones y reajustar aquellos elementos que no estén funcionando:
- Reunir toda la documentación generada, interpretar la información que contiene y el número de conflictos mediados.
- Convocar sesiones del personal para analizar la información y pasar cuestionarios a los mediadores.
- Estará relacionada con la difusión y publicidad del servicio por parte de la comunidad.
- Finalmente, tendremos que considerar como elemento clave la evaluación realizada a las partes mediadas, pasando un cuestionario en el que se pregunte sobre aspectos relacionados con la prestación del servicio.