Medicamentos y Fármacos: Tratamiento, Acción e Investigación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Los medicamentos son productos utilizados para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar enfermedades. Contienen uno o varios fármacos, que son las sustancias activas responsables de sus propiedades.
Es importante destacar que todos los medicamentos pueden causar reacciones adversas, efectos negativos no deseados. Para su comercialización, las autoridades sanitarias deben asegurar que los beneficios superen estos riesgos.
La dosis adecuada es crucial. Excederla no aumenta los beneficios y sí incrementa la posibilidad de reacciones adversas. Además, algunos fármacos pueden interactuar entre sí, afectando su absorción o eficacia.
¿Cómo Actúan los Fármacos?
Los fármacos se unen a receptores en el organismo, generalmente proteínas, modificando sus funciones. Algunos receptores están en todo el cuerpo, mientras que otros son específicos de ciertos grupos celulares.
Para llegar a sus receptores, los fármacos deben atravesar diversas barreras, como la pared del aparato digestivo o el hígado. La vía de administración puede influir en este proceso.
Vías de Administración de Fármacos
- Oral: pastillas, cápsulas, comprimidos.
- Sublingual: comprimidos bajo la lengua.
- Rectal: supositorios.
- Inyección: subcutánea, intramuscular o intravenosa.
- Intranasal: nebulizador.
- Tópica o cutánea: pomadas.
Investigación y Desarrollo de Nuevos Fármacos
La mayoría de los medicamentos se unen a varios tipos de receptores, lo que puede causar efectos secundarios. La investigación actual se centra en fármacos más específicos para minimizar estos efectos y maximizar los beneficios.
La Industria Farmacéutica: Patentes y Genéricos
La investigación farmacológica es liderada por la industria farmacéutica, que invierte en la creación y ensayo de nuevos fármacos. Para su comercialización, los medicamentos deben ser aprobados por las autoridades sanitarias tras rigurosas pruebas en animales y personas.
El proceso de aprobación incluye:
- Pruebas en animales y personas sanas.
- Ensayos clínicos con enfermos.
- Comercialización si se demuestra eficacia y seguridad.
Cuando una empresa descubre un nuevo fármaco, obtiene una patente que le otorga la exclusividad de fabricación y comercialización durante un periodo de 10 a 20 años. Al expirar la patente, otros laboratorios pueden fabricar el fármaco como genérico, que es más económico.