Medicamentos: Tipos, Componentes, Administración y Desarrollo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Medicamentos y sus Componentes

Existe una gran variedad de fármacos con diferentes utilidades, entre ellos:

  • Citostáticos (para el cáncer)
  • Analgésicos
  • Antipiréticos
  • Antiinflamatorios
  • Relajantes musculares
  • Cardiotónicos
  • Anestésicos
  • Antivirales

Componentes de un Medicamento

  • Principio activo: Son aquellos componentes que producen el efecto medicinal deseado sobre el organismo.
  • Excipiente: Sustancia que sirve de soporte al principio activo.
  • Coadyuvante: Mejora la absorción de una sustancia.

Información del Medicamento: El Prospecto

El prospecto es el conjunto de informaciones del medicamento. Incluye:

  • Indicaciones: Enfermedades o síntomas que trata el medicamento.
  • Posología: Dosis de medicamento que se debe tomar al día. Ejemplo: 3 comprimidos al día.
  • Contraindicaciones: Casos en los que no se deberían tomar los medicamentos porque puede ser perjudicial.
  • Precauciones: Cuidados a tener al ingerir el medicamento o derivados.
  • Efectos secundarios: Reacciones no deseadas. Ejemplo: mareos.
  • Interacciones: Informan de sustancias cuya combinación puede producir efectos no deseados. Ejemplo: alcohol.
  • Sobredosis: Número de teléfono de toxicología.
  • Forma de conservación: Lugares secos.
  • Fecha de caducidad.

Vías de Administración de Medicamentos

  • Oral: Gotas, jarabe, cápsulas.
  • Sublingual.
  • Rectal: Supositorio.
  • Parenteral (vial inyectable):
    • Vía intravenosa.
    • Vía intraarterial.
    • Vía intramuscular.
    • Vía subcutánea.
  • Tópica: Pomadas.
  • Inhalada.
  • Percutánea.

Patentes Farmacéuticas

Una patente es un derecho de explotación concedido por un Estado para la explotación de un descubrimiento. Su validez temporal es de 20 años y permite que la compañía propietaria genere los ingresos necesarios para amortizar gastos y obtener beneficios.

Fases de Desarrollo de un Medicamento

  1. Fase 1: Sirve para comprobar la seguridad y la tolerancia de las personas a distintas dosis del fármaco y permite conocer cómo es absorbido, metabolizado y excretado por el cuerpo humano.
  2. Fase 2: En ella se intentan detectar posibles efectos secundarios a corto plazo y los riesgos derivados de su uso, y se valora la eficacia en el tratamiento de los pacientes.
  3. Fase 3: Se centra en la comprobación de la eficacia de las dosis elegidas y permite completar toda la información necesaria sobre la seguridad para solicitar la aprobación del nuevo medicamento por parte de las autoridades.
  4. Fase 4: Una vez aprobado el nuevo medicamento, se sigue controlando su eficacia, su seguridad en el uso clínico diario y en diferentes poblaciones de personas y sus posibles efectos secundarios. Además, en esta fase se compara con otros del mercado y se valoran todos los aspectos económicos.

Clasificación de Medicamentos según su Función

  • Analgésico: Alivia el dolor.
  • Antibiótico: Combate enfermedades producidas por bacterias.
  • Antiemético: Evita el vómito.
  • Antipirético: Baja la fiebre.
  • Diurético: Facilita la eliminación de líquidos por orina.
  • Psicotropos: Modifican el comportamiento alterando el funcionamiento del sistema nervioso. Entre ellos, los hipnóticos facilitan el sueño y los ansiolíticos reducen la ansiedad.

Entradas relacionadas: