Medicina Forense: Conceptos, Historia y Aplicaciones en la Justicia
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 328,26 KB
Medicina forense: Rama de la medicina que tiene el objetivo de determinar, mediante un análisis médico científico, la causa de muerte o lesiones en una persona.
Etimología y Conceptos Básicos
Griegos y la medicina forense: Medicina, del griego medomai, significa tener cuidado, prevenir o sanar. Forense, del latín forum, se refiere al lugar donde se realizan actos públicos.
Perito: Del latín peritus, que significa doctor o experto.
Médico legista: Es el profesional de la salud que tiene estudios especializados, teóricos y prácticos, para informar al juzgador sobre puntos relacionados con actos antijurídicos.
Funciones del Médico Legista
Rutinas del médico legista:
- Con personas.
- Con cadáveres.
- Con objetos.
Actividades del médico legista con cadáveres:
- Determina la causa de muerte a través de la necropsia.
- Estima la hora aproximada de la muerte.
- Diagnostica lesiones sufridas antes de la muerte.
- Practica la exhumación legal.
Documentos médico-legales en personas vivas:
- Certificado de lesiones.
- Certificado de ebriedad.
- Certificado de sanidad.
Relación con el Derecho y Objeto de Estudio
Ramas del derecho con las que se relaciona la medicina forense: Penal, civil y laboral.
Objeto de estudio de la medicina legal: Conocimientos aplicados en la procuración y administración de justicia con la finalidad de resolver problemas biológicos humanos en relación con el derecho.
Historia y Precursores
Primer médico de la historia de la humanidad: Imhotep.
Antecedente histórico sobre la medicina legal en Judea: Sus antecedentes se encuentran en los libros sagrados como la Biblia, y en esta, los 10 mandamientos, que regulan la conducta. La Biblia se considera el primer tratado de criminología.
Precursores y creadores de la medicina legal moderna: Ambrosio Paré y Paulo Zacchia.
Precursor de la toxicología forense: Mateo Buenaventura Orfila.
Importancia en la Administración de Justicia
¿En qué radica la importancia de la medicina forense en la administración y procuración de justicia? (Se requiere desarrollar este punto)
¿Cuál es la utilidad de la documentación médico legal? (Se requiere desarrollar este punto)
Responsiva médica: Se considera como un dato de prueba en un caso de fallecimiento.
Documentación Médico Legal
Clasificación de la documentación médico legal:
- Certificado: Introducción, exposición y clasificación.
- Dictamen: Introducción, descripción, discusión y conclusión.
¿En qué consiste la parte de exposición dentro de la estructura del certificado? Narra los resultados obtenidos del examen realizado.
Certificado de sanidad: Documento expedido por el médico legista a petición de una autoridad judicial para inspeccionar y describir el grado y el tiempo que tarda en sanar una lesión.
Anatomía y Planimetría
¿Qué estudia la anatomía? Se encarga de estudiar la estructura del cuerpo humano.
¿Cómo se divide básicamente el cuerpo humano para su estudio? Cabeza, tronco y extremidades.
Tronco: Constituye la parte más voluminosa del cuerpo y consta de una porción superior o tórax y una porción inferior o abdomen.
Etimología de la palabra topografía: Del griego topos (lugar) y graphos (describir).
Planimetría humana: Conjunto de superficies limitantes o planos aplicados al cuerpo humano para poder describir y ubicar determinada región respecto a las demás.
Movimientos Básicos y Posiciones
Enuncie 5 movimientos básicos del cuerpo humano: Flexión, extensión, rotación, abducción, circunducción y elevación.
Elevación: Levantar una parte del cuerpo.
Narre la posición sedente: En esta posición, el punto de apoyo del cuerpo son las regiones glúteas y ambos miembros inferiores se encuentran flexionados o en extensión.
Decúbito lateral: Acostado sobre un lado o costado del cuerpo, derecho o izquierdo.