Medicina en Mesopotamia y Antigua Roma: Prácticas y Creencias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Medicina Mesopotámica
1. Conceptos Básicos
- Conocimientos del hombre: Mágico-Religioso y Científico-Cultural.
- Observación de órganos de animales sacrificados.
- Conocimientos anatómicos superficiales.
- Terminología abundante, especialmente en órganos sexuales.
- Hígado (con fines adivinatorios).
Órganos de afectividad y vida anímica (no funcionales):
- Corazón: Alma.
- Hígado: Emociones sensibles.
- Riñones: Vigor físico.
- Vientre: Sentimientos e inteligencia.
- Fecundación (esperma zeru o nilu).
- Recién nacidos con malformaciones: diferentes significados de augurios y adivinaciones (gemelos, siameses, etc.).
- Embarazo y sus tiempos.
2. Enfermedad
Causa:
- Mal causado por espíritus malignos y demonios.
- Enfermo: pecador que ofende los mandatos divinos, "pecado divino".
3 Mecanismos:
- Los dioses causaban el mal directamente o retiraban su protección, permitiendo la acción de la magia negra.
- Uso de encantamientos protectores y amuletos "profilácticos" para males de origen no divino.
- Posesión por demonios malignos.
3 Tipos de Demonios:
- Edimmu o Ekimmu: Almas de los no enterrados.
- Lilú o Liliti: Demonios que mantenían relaciones sexuales con los humanos.
- Dioses inferiores o diablos.
- Enfermedad = impureza.
- Se consideraban causas físicas como motivos de enfermedad.
- Causa natural - Causa religiosa - Gusano – Pecado.
Diagnóstico:
- Adivinación.
- Signos de mala suerte.
- Presagios.
- Empiromancia (observación de llamas y humo; ríos y plantas).
- Lecanomancia (observación de manchas de aceite en el agua).
- Hepatoscopia (sacrificio, observación del hígado in situ y formas de las asas intestinales).
- Oniromancia (interpretación de nacimientos anormales).
- Astrología.
- Interpretación de los sueños.
3. Tratamiento
- Tratamiento dual: Magicorreligioso + Fármacos (formando una unidad superior).
- Intervención de Marduk y Baba (dios de la salud).
- Polifarmacia, cirugía, fisioterapia.
Fines:
- Reconciliar al enfermo con el dios irritado (curación mediante oración y sacrificio).
- Expulsar al demonio (curación mediante encantamientos y purificaciones).
- Curación del enfermo y eliminación de la causa (expulsión del demonio e invocación de genios favorables).
- Los incurables: "Este hombre morirá, no puede curar".
4. Medicina y Sociedad
Médico:
- Trataba con los dioses, perteneciente a la clase sacerdotal.
- Gallubu o barberos: cirujanos.
3 Tipos de Médicos:
- Asú: Médico general, adivinaba mediante agua y aceite.
- Barú: El que ve y observa, el adivino.
- Ashipú: El que purifica, el exorcista.
- Consideración social del enfermo.
- "Shamash y Marduk te conserven bien la salud".
- Sello doble: Representación de las dolencias físicas y el sufrimiento moral del pecador.
- La asistencia médica y la enfermedad eran consideradas socialmente.
Medicina en la Antigua Roma
- La civilización egipcia, en declive, se convirtió en el archivo de la sabiduría, donde las civilizaciones florecientes acudían para extraer conocimientos sobre los misterios de la vida, la muerte, la salud y la enfermedad.
- Apolo, dios de la medicina, provocaba plagas con sus flechas. Enseñó sus conocimientos al centauro Quirón, hijo de Cronos. Quirón educó a héroes como Jasón, Heracles y, especialmente, a Asclepio, quien se convertiría en el gran dios griego de la medicina.
- Roma adoptó a Asclepio, renombrándolo Esculapio. Sus discípulos practicaban la medicina en templos erigidos en su honor. Muchos enfermos dormían en estos templos, creyendo que el dios los curaría durante el sueño.
- La medicina griega llegó a Roma dividida en dos escuelas:
- La de Hipócrates: Consistía en no interferir en el proceso natural de la enfermedad, ayudando a la naturaleza en la curación.
- La de Asclepíades: Buscaba una curación rápida, atribuyendo el mérito al médico y no a la naturaleza. Utilizaba masajes, dietas, música y medicamentos. Llegó a practicar la traqueotomía.