Medicina de Rehabilitación: Conceptos Clave y Marco Legal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 128,88 KB
Medicina de Rehabilitación
La Rehabilitación como Especialidad Médica
Historia
- Sebastián Busqué: Pionero en la rehabilitación en 1865.
- Escuela Francesa de Neurología: Introdujo el concepto de reeducación locomotriz.
- Finales del siglo XIX: Existían gabinetes de rehabilitación, conocidos como Institutos de Mecanoterapia, enfocados en trabajadores.
- Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación en el Perú: Fundada en 1955.
- Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR): Fundada en México en 1961.
Competencias
- Clínica
- Diagnóstica
- Terapéutica
El Derecho a la Salud
El derecho a la salud implica que los gobiernos deben crear o mejorar las condiciones para que todas las personas vivan lo más saludable posible. Esto incluye: educación, vivienda asequible, alimentos nutritivos de calidad, atención sanitaria adecuada, condiciones de trabajo seguras e información accesible.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
- Modelo social
- Modelo rehabilitador
- Modelo de la prescindencia
Deficiencia
Problemas en:
- Función
- Estructura corporal
- Una desviación significativa o una pérdida
Las deficiencias pueden ser:
- Temporales o permanentes
- Progresivas, regresivas o estáticas
- Intermitentes o continuas
La desviación de la norma puede ser leve o grave y puede fluctuar en el tiempo.
- Asma
- Diabetes tipo II
- Escoliosis
- Dismetría de miembros inferiores
Discapacidad
Término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales).
Condición de Salud + Factores Personales + Factores Ambientales = Discapacidad
Componentes de la Discapacidad:
- Deficiencia: Problema en la función o estructura corporal, tal como una desviación significativa o una pérdida.
- Limitaciones en la actividad: Dificultad que un individuo puede tener en el desempeño o realización de actividades.
- Restricciones en la participación: Problemas que el individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)
Actividades y Participación
- Aprendizaje y aplicación del conocimiento
- Tareas y demandas generales
- Comunicación
- Movilidad
- Autocuidado
- Vida doméstica
- Interacciones y relaciones interpersonales
- Áreas principales de la vida
- Vida comunitaria, social y cívica
Etiología => Patología => Manifestación
Así, la OMS propone con la CIDDM un esquema nuevo:
Enfermedad => Deficiencia => Discapacidad => Minusvalía