Medición Educativa: Desafíos y Consideraciones en Ciencias Sociales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
La definición de medición que impera en todos los conjuntos de las ciencias humanas es la de “la asignación de números a objetos o eventos de acuerdo con leyes”, como punto de arranque ofrecido por Stevens. Es necesario romper con esa idea filosófica de la medición y pasar a establecer una definición de medición educativa. Este tipo de medición educativa pretende asignar valores numéricos a los objetos de interés para el desarrollo de la educación. La medición es el paso de un sistema a otro realizándose mediante un homomorfismo que posibilita la asignación de valores numéricos a los objetos de medida.
Desafíos Prácticos de la Medición Educativa
- Los instrumentos de medida encierran un grado de imprecisión.
- Los cambios en la medición pueden estar producidos por el objeto o por el instrumento.
- Las variaciones de las personas pueden llegar a ser impredecibles.
- La utilización de mediciones por procedimientos indirectos, ítems, cuestionarios, reactivos, simulaciones, hace necesario que se garantice la “bondad” de los instrumentos (validez y fiabilidad).
- Toda medición conlleva una pérdida relativa de información respecto de la riqueza del concepto.
- La depuración de las estrategias metodológicas relativiza las mediciones efectuadas.
Desafíos Teóricos de la Medición Educativa
- Las medidas son indirectas respecto del atributo que se mide, indicando de forma “probable” la magnitud de manifestación del mismo.
- Existe un nivel de imprecisión en las leyes que establecen qué factores intervienen en la medición.
- Existen dificultades para establecer el isomorfismo existente entre los elementos conceptuales y operativos de la medición, lo que afecta a los niveles de medida que se establecen.
- Problemas para identificar constitutiva y empíricamente los aspectos a medir (conceptos). Todo concepto de medición en las Ciencias Sociales está sujeto a un proceso de revisión fruto de la evolución existente en su definición.
- Muchos conceptos (constructos) son definidos no por su relación con la realidad empírica, sino por su relación con otros conceptos (constructos).