Medición Psicológica Transcultural: Adaptación de Tests

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Índices de Dificultad, Discriminación y Validez

Índice de Dificultad: Proporción de sujetos que aciertan el ítem de aquellos que han intentado resolverlo. Indicador de máximo desempeño. A medida que aumenta, indica que el ítem es más fácil. No constituyen una propiedad intrínseca de los ítems.

Índice de Discriminación: Un ítem tiene poder discriminativo si distingue entre los sujetos que puntúan más alto en el test y los que puntúan bajo. Es la correlación de las puntuaciones de los sujetos en los ítems y sus puntuaciones en el test.

Índice de Validez: Correlación que tiene el ítem con su criterio. Indica en qué grado el ítem está conectado con la variable que el test intenta predecir.

Cultura y Sesgo en la Medición

Cultura: Modo de vida compartido por un grupo de personas. Están constituidos por símbolos, ideas y valores que se transmiten de una generación a otra.

Sesgo en la Medición: El uso de un test en un contexto cultural diferente al original genera diversas dificultades. Existe sesgo en la medición cuando las diferencias individuales en las puntuaciones de un test no reflejan las diferencias reales en un rasgo o habilidad, sino que reflejan aspectos ligados a la cultura a la que pertenecen los sujetos.

Adaptación y Revisión de Tests

Diferencia entre Adaptación y Revisión: En la adaptación, el investigador adecua la técnica en uso desde el punto de vista de su ajuste cultural. En la revisión se actualiza el test para que sea útil para el tiempo histórico que se pretende evaluar.

Tipos de Equivalencia

  1. Conceptual: El constructo debe existir en la cultura donde se pretende usar la técnica.
  2. Lingüística: La redacción de los ítems y conceptos, su traducción y el empleo de términos con significados iguales o similares a los originales.
  3. Métrica: El calibrado, el valor que se pondera a cada ítem, la adecuación de las normas, la revaluación de los estudios de confiabilidad y validez, y la revisión de la cantidad de factores que componen el instrumento.
  4. Formato: Los aspectos formales del instrumento que pueden afectar la forma de responder de los sujetos, como la utilización del tiempo y el formato de respuesta.

Método de Adaptación

  1. Realizar la traducción lineal del contexto de los ítems.
  2. Introducir las modificaciones necesarias a la nueva versión.
  3. Verificar las propiedades psicométricas del test mediante una investigación.

Pasos de Adaptación

  1. Tomar en cuenta el contexto.
  2. Desarrollo y adaptación de los tests, considerando las diferencias lingüísticas y culturales.
  3. Administración: Prevenir problemas de comprensión de ítems, instrucciones y materiales.
  4. Interpretación: Facilitar información acerca de los cambios introducidos.

Entradas relacionadas: