Medición de Sonido: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Cuestionario sobre Medición de Sonido y Acústica
1. Funciones *Slow* y *Fast* en Amplificadores de Medida
Los mandos Slow y Fast del amplificador de medida se corresponden con el tiempo de integración con el que se calcula:
a) el valor medio de la señal.
b) el valor RMS de la señal.
c) el nivel de la señal.
d) las tres respuestas anteriores son correctas.
2. Interpretación de la Pantalla del Analizador de Espectro
La función representada en la pantalla del analizador de espectro puede ser:
a) nivel de la señal de entrada en función de la frecuencia.
b) respuesta en frecuencia de un sistema LTI.
c) densidad espectral de potencia de la señal de entrada.
d) las tres respuestas anteriores son correctas.
3. Comparación entre Altavoz y Resonador de Helmholtz
Comparando los dos sistemas analizados en las prácticas 1 y 2, caja acústica y resonador de Helmholtz, puede afirmarse que:
a) un altavoz es más selectivo en frecuencia que el resonador.
b) un altavoz tiene menor factor de calidad que el resonador.
c) un altavoz tiene mayor tiempo de relajación que el resonador.
d) un altavoz es más lineal que un resonador y, por tanto, presenta menor distorsión.
4. Medición del Nivel de Presión Acústica con Filtro de 1 kHz
Cuando se realiza la medida del nivel de presión acústica en un punto, conmutando en el amplificador de medida el filtro de frecuencia central 1 kHz y ancho de banda 1 octava, a la salida del amplificador se obtiene:
a) una señal instantánea cuyo valor RMS determina el nivel en banda de la señal filtrada.
b) una señal instantánea cuyo valor RMS proporciona el nivel en banda total de la señal de entrada al amplificador.
c) un voltaje cuyo valor es el nivel en banda de la señal filtrada.
d) un voltaje cuyo valor es la densidad espectral de potencia de la señal.
5. Cálculo del Nivel de Presión Acústica con Componentes Espectrales y Ruido Blanco
Suponga que en la pantalla del analizador de espectro se observan dos componentes espectrales, a 1 kHz y a 2 kHz, de 80 dB de nivel de presión acústica cada una; y un ruido blanco de 20 dB de nivel espectral. Puede afirmarse que el nivel de presión acústica que mide el amplificador de medida es de:
a) 83 dB. b) 86 dB. c) 60 dB. d) 66 dB.
6. Nivel de Presión Acústica con Ruido Blanco y Filtro de 1 Octava
Suponga que al micrófono llega un ruido blanco de 40 dB de nivel espectral referido a 20 µPa. Si el amplificador de medida se conmuta con el filtro de frecuencia central 1 kHz y ancho de banda de 1 octava, ¿cuál será el nivel de presión acústica medido por el amplificador?
a) 48,5 dB b) 55,8 dB. c) 60 dB. d) 68,5 dB
7. Valor RMS de la Señal con Ruido Blanco y Filtro de 1 Octava
Suponga que al micrófono llega un ruido blanco de 40 dB de nivel espectral referido a 20 µPa. Si el amplificador de medida se conmuta con el filtro de frecuencia central 1 kHz y ancho de banda de 1 octava, ¿cuál será el valor RMS de la señal instantánea que aparece a la salida del amplificador?
a) 100 mPa. b) 53 mPa. c) 45 mV. d) 53 mV.
8. Rendimiento del Altavoz
El rendimiento del altavoz, definido como la relación entre la potencia acústica radiada y la potencia eléctrica consumida es:
a) igual que 1. b) mayor que 1. c) menor que 1. d) mucho menor que 1.
9. Directividad del Altavoz
La directividad del altavoz:
a) tiende a aumentar al reducirse la longitud de onda.
b) tiende a disminuir si la longitud de onda es mucho menor que el diámetro del altavoz.
c) es constante con la frecuencia cuando el altavoz se inserta en una caja acústica.
d) depende del número de medidas de nivel de presión acústica efectuadas alrededor del altavoz.