Medios de Contraste en Tomografía Computarizada: Tipos, Vías de Administración y Técnicas de Inyección
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Medios de Contraste en Tomografía Computarizada
Un medio de contraste es una sustancia que, administrada por diferentes vías, realza determinadas estructuras anatómicas, aumentando notablemente la capacidad diagnóstica de un estudio de tomografía computarizada (TC).
Vías de Administración
- Oral
- Rectal
- Intravenosa
Contraste Oral
Se utiliza para rellenar el tracto gastrointestinal y diferenciarlo de las estructuras circundantes o para apreciar lesiones dentro del mismo.
Tipos de Contraste Oral
- Amidotrizoato sódico y meglumina (Gastrografin): Hidrosoluble, no iónico. Se utiliza cuando se sospecha perforación o hay prevista cirugía a corto plazo.
- Sulfato de bario: No hidrosoluble. Consigue un mejor recubrimiento de la mucosa del tubo digestivo.
- Agua: Utilizado cada vez más como medio hipodenso para evaluar las paredes gástricas y en casos de hemorragia digestiva.
- Mixto: Se recomienda la utilización combinada de contraste oral positivo y neutro para el estudio abdominopélvico. Primero se administra Gastrografin y luego agua.
- Metilcelulosa: Disuelta en gran cantidad de agua, retiene el agua en el intestino y produce dilatación de las asas del intestino delgado.
Contraste Rectal
Sirve para rellenar el intestino grueso. En la colonoscopia virtual se utiliza CO2.
Contraste Intravenoso
Se distribuye inicialmente por el espacio intravascular y después difunde al espacio intersticial hasta que se deja de administrar.
Técnicas de Inyección de Contraste Intravenoso
Best Guess
Estimación subjetiva basada en la experiencia previa del mismo estudio con otros pacientes.
Bolus Tracking (Manual)
Se inyecta el contraste y se selecciona en la zona de estudio un plano de corte del que obtenemos imágenes cada 1-2 segundos. Dentro de dicho plano, elegimos una región de interés (ROI) que se suele hacer sobre un vaso sanguíneo. Cuando observamos que ha llegado el contraste, activamos de manera manual el inicio del estudio.
Bolus Tracking (Automático)
Similar al manual, pero a la ROI se le asigna un valor de coeficiente de atenuación. Cuando se alcanza ese valor, se inicia automáticamente el estudio.
Bolo de Prueba
Se inyecta una pequeña cantidad de contraste y se elige una ROI dentro de un plano de corte de la zona a estudiar. Mediante cortes con baja dosis de radiación, se observa cuánto tarda en llegar el contraste. Después, se inyecta todo el contraste y se inicia el estudio según el tiempo calculado previamente.
Técnicas de Reconstrucción de Imágenes en TC
MPR (Reconstrucción Multiplanar)
Permite obtener imágenes en diferentes planos anatómicos (axial, sagital, coronal, oblicuo) a partir de los datos volumétricos adquiridos.
VSS (Visualización de Superficies Sombreadas)
Técnica de renderizado que muestra la superficie de las estructuras con sombreado, proporcionando una representación tridimensional.
MIP (Proyección de Máxima Intensidad)
Técnica que proyecta los vóxeles con mayor atenuación en un plano, útil para visualizar estructuras vasculares como arterias y venas.
VR (Volumen Rendering)
Técnica avanzada de visualización que permite crear imágenes tridimensionales realistas a partir de los datos volumétricos de la TC, asignando diferentes colores y transparencias a los tejidos.