Medios de Transmisión Guiados en Redes: Tipos y Características
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Medios de Transmisión Guiados en Redes
Introducción
Los medios de transmisión guiados son aquellos que utilizan un medio físico para la transmisión de señales, como cables de cobre o fibra óptica. Estos medios se caracterizan por su velocidad de transmisión, distancia máxima, inmunidad a interferencias electromagnéticas y capacidad para soportar diferentes tecnologías.
Cable Coaxial
El cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante plástico (PVC), que a su vez se envuelve con un apantallamiento de lámina metálica. Todo el conjunto está recubierto por una protección exterior aislante.
Ventajas:
- Relativamente barato.
- Ligero y sencillo de manejar.
- Más resistente a interferencias y atenuación que el cable de par trenzado.
- Buena opción para grandes distancias.
Conectores: BNC (RG 58 = 185m, RG 59 = 500m)
Cable de Par Trenzado
Los cables de par trenzado están compuestos por hilos, normalmente de cobre, trenzados entre sí. El trenzado mantiene estables las propiedades eléctricas.
Tipos de Cable de Par Trenzado:
- UTP (Unshielded Twisted Pair): Es el tipo más simple y empleado, sin ningún tipo de pantalla adicional. Tiene una impedancia de 100 ohmios. Se utiliza con conectores RJ45 y categorías como Cat5 y Cat5e.
- STP (Shielded Twisted Pair): Cada par se cubre de una malla metálica y el conjunto de pares se recubre con una lámina blindada. La malla blindada reduce la tasa de error, pero es más costoso y menos manejable. Ofrece un mayor nivel de protección contra perturbaciones externas que el UTP.
- FTP (Foiled Twisted Pair): Tiene una pantalla global que recubre todos los pares. Los pares no están apantallados individualmente. La pantalla global mejora el nivel de protección contra interferencias externas. Tiene una impedancia de 120 ohmios y propiedades similares al UTP. Se utiliza con conectores RJ45 o RJ49.
Nota: La categoría del cable (Cat5, Cat5e, Cat6, etc.) indica la velocidad y frecuencia máxima que soporta.
Fibra Óptica
La fibra óptica está constituida por uno o más hilos de fibra de vidrio. Cada fibra tiene:
- Un núcleo central de fibra, con un alto índice de refracción.
- Una cubierta que rodea el núcleo, de material similar pero con un índice de refracción menor.
Tipos de Fibra Óptica:
- Fibra Multimodo: Puede propagar más de un modo de luz (puede tener más de mil modos de propagación). Se utiliza en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km. Es simple de diseñar y económica.
- Fibra Monomodo: Permite la propagación de un solo modo de luz. Se reduce el diámetro del núcleo hasta 8.3-10 micrones para permitir un único medio de propagación. La transmisión es en línea recta y la distancia máxima entre dos puntos puede ser de 2.3 a 100 km. Se caracteriza por su gran distancia de transmisión y capacidad para transmitir elevadas tasas de bits.
Características Generales de la Fibra Óptica:
- Ancho de Banda: Significativamente mayor que el de los cables de pares y coaxial.
- Distancia: Baja atenuación, permitiendo largas tendidas sin necesidad de repetidores.
- Integridad de Datos: Debido a su alta velocidad, no es necesaria la corrección de errores.
- Duración: Resistente a la corrosión y a altas temperaturas. Soporta elevados esfuerzos de tensión.
- Seguridad: Fácil detección de intrusiones, ya que para escuchas se necesita partir el cable.
Desventaja: La fibra óptica es muy costosa.