Mejora de la Calidad del Aire: Estrategias de Prevención y Corrección
Enviado por Beatriz Fuster López y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Calidad del Aire: Medidas de Prevención y Corrección
Medidas Preventivas para la Contaminación Atmosférica
Entre las acciones destinadas a disminuir o corregir la contaminación del aire destacan:
- Medidas preventivas, encaminadas a evitar la aparición del problema, como son:
- La planificación de usos del suelo, que mediante los planes de ordenación del territorio contemplen los lugares idóneos para establecer industrias, de forma que sus efectos sobre las poblaciones, vegetación, animales y materiales sean menores.
- Las evaluaciones de impacto ambiental, que son estudios previos de las alteraciones que sobre el medio ambiente en general y sobre la atmósfera en particular van a provocar la realización de determinadas acciones, proyectos, etc., con el fin de establecer medidas correctoras que mitiguen los impactos antes de que aquellos se lleven a cabo.
- El empleo de tecnologías de baja o nula emisión de residuos, basadas en el desarrollo de procesos que traten de evitar la contaminación en origen.
- Programas de I+D relativos a la búsqueda y aplicación de fuentes de energía alternativas y menos contaminantes.
- Mejora de la calidad y el tipo de combustibles o carburantes, de manera que no lleven en su composición elementos que al entrar en combustión generen algún contaminante (el empleo de gasolinas sin plomo) o de combustibles con menor contenido en azufre (como el gas natural).
- Medidas sociales de información mediante campañas de sensibilización y formación a través de la educación ambiental, para lograr del ciudadano un uso racional y eficiente de la energía (ahorro, empleo de transporte público...).
- Medidas legislativas con el establecimiento de normativas sobre calidad del aire por parte de las administraciones locales, regionales, nacionales e internacionales. La UE ha fijado una Directiva marco de calidad del aire que establece las bases para lograr mejoras en la calidad del aire y en ella han de basarse las normativas de control de calidad de los países miembros.
Medidas Correctivas para la Contaminación Atmosférica
- Medidas correctoras, como la depuración del aire contaminado y las estrategias de dispersión. Se recurre a ellas para evitar la descarga masiva de contaminantes a la atmósfera. Entre ellas podemos mencionar:
- La concentración y retención de partículas con equipos adecuados, como los separadores de gravedad, basados en la acción de la gravedad; los filtros de tejido, en los que la corriente de aire con las partículas pasa a través de un tejido filtrante; los precipitadores electrostáticos, donde las partículas cargadas eléctricamente por la acción de un campo eléctrico se depositan en unos electrodos que las atraen, y los absorbedores húmedos que fijan las partículas a un líquido absorbedor. Estos métodos tienen el inconveniente de transferir la contaminación de un medio a otro, ya que al evitar la concentración de contaminantes del aire se producen residuos sólidos o líquidos que contaminan, a su vez, el suelo o el agua.
- Los sistemas de depuración de gases que emplean mecanismos de absorción basados en la circulación de líquidos capaces de disolver el contaminante gaseoso, métodos de adsorción que emplean sólidos que retienen selectivamente los contaminantes a eliminar, procesos de combustión de gases mediante el empleo de antorchas o quemadores y procesos de reducción catalítica en el caso de contaminantes que se pueden transformar en compuestos no tóxicos al reaccionar con un agente reductor.
- La expulsión de los contaminantes por medio de chimeneas adecuadas, de forma que se diluyan lo suficiente, evitando concentraciones a nivel del suelo. En este caso se reduce la contaminación local, pero se pueden provocar problemas en lugares alejados de las fuentes de emisión.