Mejora de la comprensión lectora y la expresión escrita
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Microh comprens lectora
Percepción:
- Estimular los órganos de nuestros sentidos (ojos).
- A partir de esa estimulación adquirimos el conocimiento.
- El ojo funciona mediante movimientos sacádicos y fijaciones sucesivas.
- En cada fijación se captan una o varias palabras.
¿Cómo mejorar la percepción visual?
- Automatizando las habilidades perceptivo motoras por medio del entrenamiento.
- Ampliar el campo visual con ejercicios de triángulos, tarjetas ventana, etc.
- Reducir el número de fijaciones.
- Desarrollar la discriminación y la agilidad visuales (encontrar palabras repetidas).
- Percibir los aspectos más significativos.
Memoria:
- Cuando leo voy dejando en la memoria (reteniendo) lo que acabo de leer.
- Utilizamos la memoria a corto plazo.
- Ejercicios: memorizar 4 o 5 palabras, encadenar palabras, un dictado, etc.
Anticipación:
Saber qué viene después a partir del contexto.
Ritmo:
Aspecto íntimamente ligado con la percepción.
Un niño que silabea no se está enterando de nada.
Inferencia:
Averiguar información que no está. Comprender algún aspecto determinado del texto a partir del significado del resto.
Fundamental para la comprensión lectora.
Ejercicios de inferir frases o palabras desconocidas a partir de conocimientos culturales, de la composición, etc.
Detección de ideas principales:
- Subrayar en código de colores.
- Crear título para el texto y subtítulos.
- Hacer dibujos que reflejen las secuencias.
Lectura entre líneas:
Capacidad de descifrar detalles sutiles del texto.
Actividades que obligan a rastrear, por ejemplo, información del autor.
Orientación metodológica expresión escrita:
- Desechar la idea de pretendidas “cualidades innatas” para la expresión escrita.
- Proponer ejemplos de textos de distinta complejidad: literarios y no literarios.
- Incentivar, en un primer momento, la imitación de textos originales.
- Favorecer que los alumnos completen textos.
- Plantear actividades colectivas de creatividad.
- Conocer y emplear fórmulas comunicativas usuales: cartas, noticias, etc.
- Planificar y llevar a cabo “comics”.
- Redactar anuncios publicitarios.
- Componer poemas, adivinanzas y trabalenguas.
- Redactar historias, cuentos y narraciones.
- Entender la expresión escrita desde la visión de los destinatarios.